lunes, 23 de noviembre de 2015

NOTAS SOBRE ARISTÓTELES

1.- INTRODUCCIÓN.- 

          Aristóteles (384 a C. - 322 a C.) es el discípulo más conocido de Platón, y al mismo tiempo, el que le hace una crítica más profunda a su teoría de las Ideas y al establecimiento de un mundo separado y trascendente como explicación al problema del movimiento, cambio y permanencia del mundo de los sentidos. Los veinte años que pasó en la Academia platónica le dieron un conocimiento tan profundo de la filosofía de su maestro que lo hicieron tener una posición privilegiada para establecer su crítica y sentar las bases de una nueva corriente filosófica - el Realismo - que extenderá su influencia a lo largo de toda la cultura occidental.

          Aristóteles fue el preceptor de Alejandro Magno, quien, en sus campañas guerreras, y como deferencia a su maestro, le enviaba numerosos ejemplares de animales y plantas, que sirvieron al filósofo para clasificar y sistematizar todos los órdenes naturales. Y es que Aristóteles no es solamente un hito en la historia de la Filosofía, sino que todas las ciencias comienzan reconociendo su deuda con las bases establecidas por él, gran partidario de la observación y el método inductivo ( el que parte de experiencias concretas para generalizar después). Cuando Alejandro marcha a guerrear, Aristóteles vuelve a Atenas y funda el Liceo. Su forma de explicar dando vueltas alrededor de un patio le valió  ( a él y a todos sus seguidores) el adjetivo "Peripatético".

                Para Aristóteles la Filosofía tiene un valor teórico y no político como tenía para Platón. Aristóteles tendrá como horizonte teórico traer el mundo platónico de las ideas a la tierra, "afeitarle las barbas a Platón", para superar las deficiencias de la Teoría de las Ideas. El objetivo principal de Aristóteles era explicar el movimiento y el cambio en la Naturaleza, que él consideraba no solucionado por los filósofos anteriores.

 2.- OBRAS.-

      Las obras que se conservan de Aristóteles son las denominadas "esotéricas", o apuntes de clase , es decir, obras sin terminar de pulir en su aspecto literario, ya que están encaminadas a la didáctica, y no a la publicación. Estas son las que han llegado hasta nosotras. Las perdidas, las que no han llegado son las denominadas "exotéricas", estas sí, preparadas para llegar al público.

        Fue Andrónico de Rodas quien, en el siglo I a C. recopiló los apuntes y obras de Aristóteles, los ordenó y clasificó de la siguiente forma:

   1.- Ciencias Teóricas (aquellas que buscan el conocimiento por sí mismo): aquí se incluyen todos los tratados lógicos, físicos y metafísicos.

   2.- Ciencias Prácticas (las que buscan el conocimiento como perfección moral): tratados de ética y política.

    3.- Ciencias Poéticas, Creadoras o Productivas (las que buscan saber cómo se hace algo, cómo se fabrican cosas): tratados de Retórica y Poética.


            FOTOGRAMA DE LA PELÍCULA "EL NOMBRE DE LA ROSA", DONDE UN LIBRO DE ARISTÓTELES TIENE  GRAN PROTAGONISMO
   

3.- RELACIONES PLATÓN - ARISTÓTELES.-

              Aristóteles abandona los elementos místicos, mistéricos y religiosos de Platón para centrarse en el estudio riguroso de los fenómenos que se producen en la Naturaleza, en el mundo del cambio.

           Las principales críticas de Platón a Aristóteles son:

1.- La división en dos mundos es insostenible, ya que es innecesaria.

2.- El número de Ideas debe ser infinito, ya que, si existen infinitos seres, y hay Ideas de todos los seres, consecuentemente, las Ideas deben ser infinitas.

3.- "Argumento del tercer hombre": si hay Ideas de las cosas, debe haber también Ideas de las relaciones entre cosas, ya que nosotros percibimos tales relaciones.

4.- Si hay Ideas de lo positivo, también las habrá de lo negativo (por ejemplo, de la suciedad en las uñas), con lo que se multiplica - otra vez - de forma innecesaria el número de Ideas.

5.- La Teoría de las Ideas no explica cómo son y cómo llegan a ser las cosas del mundo sensible. Aristóteles busca una razón coherente y completa del movimiento y el cambio, mostrando una lejana influencia de Heráclito de Éfeso.

6.- Aristóteles no ve razón para dividirlo todo entre Ideas y cosas, siendo las primeras trascendentes y separadas de las cosas. Para Aristóteles, si son la esencia de las cosas, deben estar EN las cosas, y no en un mundo aparte.

          Elementos de continuidad entre ambos:

1.- Ambos entienden el mundo sensible como problemático, sometido a continuos cambios y transformaciones , fruto de la temporalidad.

2.- Necesidad de explicar la razón por la cual existe una permanencia o continuidad en el mundo, base de todo conocimiento científico, inmutable, racional.Este elemento es el objeto de la ciencia.


 4.- ESQUEMA DE LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO EN ARISTÓTELES.-


    Para no caer en los errores del eleatismo (pensadores que siguen el pensamiento de Parménides de Elea y Zenón , y que se caracteriza por entender que el movimiento y el cambio es una pura ilusión, un error de nuestro conocimiento que se queda en lo puramente aparente y no llega al corazón de la verdad:"el ser es", y el no ser es impensable. Por ello, se niega el movimiento y el cambio, pues implicaría un paso del ser al no ser), Aristóteles entiende que en el movimiento y el cambio no intervienen solamente dos elementos - ser/no ser -, sino que hay que considerar un tercero: la PRIVACIÓN, una especie de no ser-ahora, pero pleno de posibilidades.

   Así, para Aristóteles, en el movimiento y el cambio intervienen estos tres elementos:

1.- Un sustrato que permanece.
2.- Una forma cambiante.
3.- La privación o principio racional que actúa como "puente" entre los otros dos.

    Si el sustrato siempre permanece, cuando decimos que algo cambia, lo que queremos decir es que su forma primitiva cambias, se convierte en otra forma diferente. El sustrato, al iniciarse el cambio tenía privación de la forma nueva que adquiere como resultado del cambio.

    Un ejemplo: Tú ahora eres estudiante de 2º de Bachiller. Es tu forma actual. Tienes posibilidades de transformarte en cualquier otra cosa, Presidente de Gobierno, por ejemplo. Ahora mismo NO ERES Presidente de Gobierno, tienes PRIVACIÓN de ser actualmente Presidente de Gobierno, pero tienes posibilidad de llegar a serlo. Si actúas para conseguir tal fin, tu forma actual "estudiante de 2º bachiller" irá cambiando poco a poco hacia la nueva forma "ser Presidente de Gobierno". Pero fíjate que siempre ha permanecido la sustancia o el sustrato que es tu "yo".

   Y dado que hay un elemento que permanece debajo de todo cambio, Aristóteles da por superada la barrera que el eleatismo había puesto en la aceptación del mundo natural y sensible como cambiante y a la vez capaz de ser entendido racionalmente.
 


        5.- LA FÍSICA O FILOSOFÍA NATURAL.-

    Para Aristóteles el mundo físico, el mundo natuaral es el mundo caracterizado por el movimiento o el cambio. Es además, el mundo de las sutancias.

    Una sustancia es "aquello que tiene realidad en sí mismo y no en otra cosa"; es el sujeto universal del que puede predicarse cualquier cosa, a diferencia de los accidentes, que son características que se dan en otro. Por poner un símil del lenguaje: la sustancia es el sujeto y los accidentes predicados, que pueden darse o no darse sin que el sujeto cambie.

      Ahora bien, Aristóteles hace una distinción en la sustancia: hay una SUSTANCIA SIMPLE, el éter o quintaesencia, que es la que compone el mundo celeste o supralunar ( el de los astros, los cielos), caracterizado por su pureza absoluta, su ser simple o sin mezcla y la imposibilidad de que en él se den cambios, y otra SUSTANCIA COMPUESTA, la que conforma el mundo sublunar, de la tierra, el mundo físico, sometido al movimiento y el cambio.

      A la teoría de Aristóteles que explica cómo es la sustancia compuesta se denomina TEORÍA HILEMÓRFICA, porque según el filósofo, esta sustancia está compuesta de MATERIA (hylé) y de FORMA (morphé). Es gracias a estos elementos que Aristóteles puede explicar el movimiento y el cambio.

        Según Aristóteles, la materia puede ser:

a)Prima o primera. No es nada material ni concreto, sino una instancia que explica en última instancia  el cambio; no es perceptible por los sentidos, pero la postulamos, dado que, sin ella, no podríamos explicar los cambios sustanciales de los que hablaremos más adelante. Esta materia carece por completo de forma, y por ello, puede tomar cualquiera.

b) Segunda, o material del que algo está hecho.

       Y también la forma puede entenderse de dos maneras:

a)Esencial o sustancial: aquella forma que define a un ente (ser) como aquello que es; ella determina a la materia.

b) Accidental: la forma que le aporta peculiaridades a cada ser concreto, de forma que si esta forma cambia, podemos seguir reconociendo a algo como lo que es.

     Tomemos un ejemplo concreto: imagínate un trozo de tela muy grande. En principio no es nada ( de vestir). Ese trozo de tela es materia segunda, sin determinar todavía. ¿Qué podemos hacer con ella? Un abrigo, un vestido, un mantel, una capa, un traje de superhéroe.....Cada una de estas respuestas sería la forma sustancial: el corte de la tela para un vestido o para un mantel serían diferente. Y una vez decidido qué queremos hacer con la tela, comenzamos a pensar los detalles o formas accidentales: cómo va a ser el cuello, las mangas, cortado en la cintura.....



    Aristóteles define el cambio como el paso de la POTENCIA AL ACTO dentro de su Metafísica.

 Entiende por Potencia la posibilidad que tiene algo ; el conjunto de capacidades o posibilidades de cualquier ser de llegar a ser otra cosa.

    El Acto, o más concretamente, por Ser en Acto entiende Aristóteles a cómo sea ese ser en un momento determinado, concreto.

    Por ello, la definición de movimiento y cambio siempre es desde lo que es puramente posible o potencial a aquello que puede llegar a ser. Vuelvo al ejemplo que te puse al principio: que ahora mismo no seas Presidente de Gobierno no significa que no puedas llegar a serlo; es decir: tienes toda tu potencia para transformarte en ello. Si ya lo fueras, entonces lo serías en acto.


     También aquí va a hacer Aristóteles una clasificación, esta vez la de los distintos tipos de movimiento o cambio, según afecten a la sustancia o los accidentes:

        a) Cambio sustancial: en el que cambian los accidentes, pero también la sustancia. Es decir, algo deja de ser lo que es para pasar a ser otra cosa.

     Hay cambios sustanciales de generación (o paso de no-ser a ser. Por ejemplo, cuando haces un bizcocho:pasas de no tenerlo a tenerlo), y también de corrupción ( o paso de ser a no-ser: te comes el bizcocho anterior y ha desaparecido).

     b) Cambio accidental: es la modificación de los accidentes o aquellas características no definitorias de un ser, y puede ser de tres tipos:

      - De cantidad: por aumento o disminución. Ejemplo: engordar/adelgazar

      - De cualidad: o sustitución de alguna forma accidental por otra. Ejemplo: cambiarte el color del pelo, ponerte gafas o lentillas....

      - Local: cambio de posición, ubicación. Ejemplo: estar aquí o en Nueva Zelanda.




       Y ahora nos queda hablar de las CAUSAS. Para Aristóteles todo lo que sucede tiene una causa; no hay ningún tipo de intervención del azar. Y es más, no hay una sola causa, sino cuatro, que son:

 a) Causa material:o aquello que cambia; de lo que algo está hecho y que cambia.

 b) Causa formal: respondería a la pregunta de "¿cómo cambia?".

c) Causa eficiente: o agente que produce el cambio.

d) Causa final, o razón del cambio.

     Para Aristóteles siempre hay una finalidad en todo cambio, en toda transformación, y ello es porque su filosofía es FINALISTA O TELEOLÓGICA, dando a entender con ello que todo persigue una finalidad, que es la propia perfección de cada ser, de alcanzar en mayor grado su propia esencia.
Por ello, Aristóteles, que piensa que la cualidad de ser racional define al ser humano como  lo que es, y por tanto, lo que nos perfecciona dentro del mundo natural, dirá que la felicidad del hombre ha de venir necesariamente por nuestro perfeccionamiento como seres racionales, por hacer todo lo posible por comportarnos de forma racional, y no como animales o plantas.












No hay comentarios:

Publicar un comentario