lunes, 30 de septiembre de 2019

PROCEDIMIENTOS EN FILOSOFÍA


    Vamos a comenzar viendo unos videos que ilustran lo que hemos explicado en clase. Este canal de You Sube es muy interesante y conveniente que lo tengáis en cuenta, puesto que tiene rigor y una forma muy sencilla de contar. Pero, recordad: sirve para ilustrar o repasar, ¡¡¡¡nunca como sustituto de  vuestro estudio y trabajo personal !!!!!







        Y ahora, viene la presentación con los Procedimientos que vamos a utilizar :




domingo, 8 de septiembre de 2019

DEDUCCIÓN TRASCENDENTAL DE LAS CATEGORÍAS A PARTIR DE LOS JUICIOS




         En la Analítica Trascendental, Kant, alejándose de Aristóteles y su mera enumeración de categorías, sin ningún criterio, establece una deducción trascendental de las mismas a partir de los distintos tipos de juicios que se pueden hacer. 

          Aquí os pego la tabla con los juicios, un ejemplo de cada uno de ellos, y las categorías que se deducen.

CLASIFICACIÓN LÓGICA DE LOS JUICIOS Y DEDUCCIÓN TRASCENDENTAL DE LAS CATEGORÍAS


1.- TIPOS DE JUICIOS SEGÚN LA CANTIDAD:

- UNIVERSALES: Todo bicho es un ser vivo (TOTALIDAD)

- PARTICULARES: Algunos seres vivos son bichos (PLURALIDAD)

- SINGULARES: Este bicho es un escarabajo (UNIDAD)

2.- SEGÚN LA CUALIDAD:

- AFIRMATIVOS:Soy Greta Garbo (REALIDAD)

- NEGATIVOS: No soy una libélula (NEGACIÓN)

- INFINITOS: El acusado fue declarado no culpable (LIMITACIÓN)

3.- SEGÚN LA RELACIÓN:

- CATEGÓRICOS: Esto es una libélula (SUBSTANCIA/ACCIDENTES)

- HIPOTÉTICOS: Si esto es una libélula, yo soy Greta Garbo (CAUSA – EFECTO)

- DISYUNTIVOS: Soy una libélula o Greta Garbo (COMUNIDAD/ACCIÓN RECÍPROCA)

4.- SEGÚN LA MODALIDAD:

- PROBLEMÁTICOS: Este bicho es posiblemente un saltamontes (POSIBILIDAD)

-ASERTÓRICOS: Este bicho es realmente un tritón (EXISTENCIA)

- APODÍCTICOS: El tritón es necesariamente un vertebrado (NECESIDAD).

lunes, 5 de agosto de 2019

Cine y literatura: Frankenstein y Henry James

  •       


        Todos sabemos que el verano nos trae mucho tiempo de relax y en el que nos es dado pensar con un poco más de tranquilidad, pero a veces también con una cierta audacia que la rutina nos anestesia. Fruto de este tiempo libre y de ver películas y leer libros es el siguiente artículo, publicado inicialmente en Anthropocinema, el blog de cine que compartimos Encarnación y María Lorenzo y yo misma. Pero, por si alguien de vosotros todavía no lo ha descubierto, os pego aquí el artículo completo. 

          Espero que disfrutéis de la lectura, de buena literatura y buen cine en el verano.





I.- INTRODUCCIÓN.-


   El Jovencito Frankenstein es una genial comedia de 1974, dirigida por Mel Brooks y con guión de Mel Brooks y Gene Wilder, protagonista de la cinta como el científico Frederick Frankenstein, nieto de Víctor Frankenstein, el creador del monstruo original. La cinta es una parodia de las películas que la Universal rodó en los años 30 adaptando la novela de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, y en ella usa incluso el atrezzo del laboratorio creado por Kenneth Strickfaden para la película de 1931 Frankenstein con Boris Karloff como el monstruo.

    En la comedia, el doctor Frederick Frankenstein es profesor universitario en Estados Unidos, y  se presenta dando clase de anatomía del cerebro y la explicación del impulso nervioso. Todo es muy aséptico, racional y él se defiende continuamente de las relaciones que un estudiante pretende establecer entre su trabajo y el de su abuelo, el famoso creador del monstruo que acabó tan trágicamente (referencia a la historia de Mary Shelley narrada en la película de James Whale).
   
        En la comedia de Brooks nos encontramos con personajes inolvidables, como Marty Feldman en el papel de Igor, negando su evidente joroba y protagonizando los gags más divertidos de la película, y cuya forma de mirar y dirigirse directamente al público hacen partícipe al espectador de la historia  que se está narrando. También está la hierática Frau  Blücher, la pronunciación de cuyo nombre hace relinchar a los caballos, y por último, el personaje que nos interesa en esta entrada: Inga, la ayudante del doctor Frankenstein, caracterizada por una ingenuidad tan abrumadora que a veces parece que está escondiendo segundas intenciones, una espontaneidad creadora de equívocos procaces que la hacen ser un personaje parecido a la Daisy Miller de Henry James en su narración del mismo título. Daisy Miller es tenida por un prototipo de joven ignorante de las reglas que rigen las relaciones sociales, en su caso, entre la clase acomodada de americanos que, a principios del siglo XX, viajaban a Europa a pasar varios meses - como poco - en un gran tour cuyo fin era adquirir una pátina de cultura y sofisticación, una joven cuyas proferencias llevan al narrador de la historia - el señor Winterbourne - a pensar que la joven es un bello flirt sin más.

        


II.- LA HISTORIA  DE FRANKENSTEIN.

       a) La novela.
                
               El verano de 1816 no fue un verano cualquiera; se conoce como el verano en el que no hubo verano( las razones de todo ello las expondrá Encarnación Lorenzo en una futura entrada), pero la pertinaz lluvia en los Alpes suizos nos regaló una historia que entraría en la mitología occidental por derecho propio: Frankenstein o el Moderno Prometeo, obra de Mary Woolstonecraft Godwin (posteriormente Mary Shelley), hija de la activista por los derechos de las mujeres, y autora de A Vindication of the Rights of Women, Mary Woolstonecraft. La madre murió al nacer Mary, y ésta se crió con su padre en un ambiente de ideas radicales, rodeada de pensadores como William Blake o Thomas Payne, y poetas como Lord Byron o Percy Bysshe Shelley - con quien huyó en un tour por Francia, Suiza y Alemania, siendo él un hombre casado. Precisamente en esta escapada de los amantes, y en la compañía de Lord Byron, se retaron a conjurar el aburrimiento producido por la incansable lluvia escribiendo historias de miedo. Fue Mary la que ganó sin discusión con su narración sobre los límites de la ciencia y la reflexión moral acerca del progreso de la ciencia y la técnica; una historia del orgullo del ser humano al creerse poseedor de la razón que le permitirá conocer todos los secretos de la naturaleza y enmendarla en aquello que considere oportuno, como es el caso, en la historia, de borrar los límites entre la vida y la muerte.




    La historia que narra es la del joven Victor Frankenstein, un suizo que vive en Ginebra y lee antiguos libros de alquimia, que complementa con estudios de Filosofía Natural y Química en la universidad de Ingosltat. Queda fascinado por el "secreto de la vida", y con los conocimientos modernos y las técnicas más avanzadas de la época, crea un monstruo a partir de diferentes partes de cadáveres, y es capaz de traerlo a la vida. En este proceso podemos rastrear la confianza ciega en el progreso de la razón humana propio de la Ilustración, y la seguridad  que el ser humano encuentra en el conocimiento científico , apoyado por la experimentación, y que culmina en avances técnicos, una visión muy propia del positivismo del siglo XIX. Sin embargo, el joven queda horrorizado por su creación; el remordimiento y las dudas morales lo asaltan. El monstruo, por su parte, no entiende la reacción de quien lo ha creado, y al sentirse rechazado y abandonado, desaparece buscando venganza.
En esta huida hacia adelante, matará a las personas que más importan a su creador, y a alguna otra de forma accidental; su soledad y su monstruosidad lo convierten en un ser desgraciado, rechazado por todos y visto con horror y asco. Una creación fallida de la técnica humana, pero que es humano en sí mismo, ya que está dotado de razón, lenguaje y sentimientos y deseos profundos que lo impulsan a actuar de esa manera.

      La culminación de la venganza viene cuando el monstruo, rechazado por los humanos, le pide a su creador que le haga una compañera como él, alguien que comparta su monstruosidad para que no lo rechace y pueda sentirse acompañado; Victor accede, pero, cuando su creación está casi terminada, se ve incapaz de encarar una nueva criatura con vida propia y libre arbitrio, un ser humano de origen horrible. En ese momento aborta su proyecto, destruye a la nueva criatura por acabar, y el monstruo entonces se enfurece y busca una venganza que hunda a su creador: rapta y mata a su flamante esposa, Elizabeth. Tras ello, ambos huyen hacia las tierras frías y heladas del Polo Norte en una persecución sin final, hasta que los encuentra por separado el capitán de navío Robert Walton, y al que ambos cuentan la historia desde su perspectiva, dándonos la oportunidad, a los lectores, de completar ambos ángulos de visión de los hechos narrados. Destaca el relato del monstruo, que nos aparece como un ser auténticamente racional y dueño de un lenguaje capaz de expresar sentimientos profundos y pensamientos elaborados, un verdadero moderno Prometeo alejado del monstruo cinematográfico que carece del lenguaje ( en El Jovencito Frankenstein lo logra cuando su creador le cede parte de su intelecto).

      De esta historia original se han hecho diversas adaptaciones cinematográficas, no siempre fieles a la novela pero que han poblado el imaginario monstruoso de nuestra cultura.

       b) Las películas.
 
        De entre la extensa filmografía que trata del mito de Frankenstein, voy a destacar algunas de las cintas de mayor relieve:

            La primera versión de la novela data de 1931, de la mano de James Whale, que rodó El Doctor Frankenstein con Boris Karloff como el monstruo, y la imagen de densa capa de maquillaje que llevaba. La ambientación es extraordinaria, y la atmósfera del laboratorio es una clásico que será explotado en cintas posteriores como La Novia de Frankenstein El Jovencito Frankenstein. La fotografía en blanco y negro y los encuadres expresionistas la hacen una excelente adaptación de la novela, buscando un acercamiento al público y prescindiendo de las profundidades filosóficas de la novela.

        

     En 1935 Whale rodó La Novia de Frankenstein, en la que retoma pasajes de la novela no tratados en la cinta anterior, y que cuenta con una introducción que hace referencia a las circunstancias de la redacción de la novela: se encuentran Mary Shelley , Percy B. Shelley y Lord Byron tras haber contado esta su obra - que es lo narrado en la película anterior -  les dice que su verdadera intención era dar una lección moral, y que la historia no está completa, y comienza el relato en el que salen momentos importantes de la narración, como el encuentro con el ermitaño ciego, su huida al cementerio  y la creación de una compañera para él. Esta nueva criatura gritará asustada cuando, una vez recobrada la vida, vea al monstruo, quien, sin esperanza de ser amado por nadie, acaba con él, su compañera y su creador. 



      La primera adaptación en technicolor, y bastante fiel a la novela de M. Shelley, es La Maldición de Frankenstein, de Terence Fisher en 1957, con Peter Cushing como el doctor Frankenstein y Christopher Lee como la criatura.


   En los años 70, en un mundo más desenfadado y libre, se hacen unas adaptaciones peculiares: hay una producida por Warhol y dirigida por Paul Morrisay y Antonio Margherity en 1973 titulada Carne para Frankenstein, un producto bizarro en el que el sexo es un elemento de peso, y cuyas similitudes con la historia original son lejanas. La otra adaptación peculiar es la comedia de Mel Brooks que nos ocupa, y a la que dedicaremos un apartado íntegro.


 
     Ya en los años 90, y tras la adaptación fiel de Dracula de Bram Stoker por parte de F. F. Coppola, Kenneth Brannagh se planteó hacer algo similar con la novela de Mary Shelley, y así tenemos la cinta de 1994 Frankenstein de Shelley, en la que Brannagh no sólo dirige sino que también interpreta al joven científico Frankenstein peleando con su criatura - Robert de Niro - entre los hielos del Polo Norte y narrando su historia al capitán Walton.




III.- *EL JOVENCITO FRANKENSTEIN* Y UN PERSONAJE: INGA.-

        La película de Mel Brooks es una adaptación en clave de comedia de la obra de Shelley, pero también un rendido homenaje a las películas de Whale de los años 30, como ya hemos apuntado anteriormente, que usa sus mismos decorados del castillo y el laboratorio y la filmación en blanco y negro. Pero la historia se despega de todo la anterior en tanto en cuanto el protagonista es el nieto de Víctor Frankenstein, Frederick Frankenstein, que reside en Estados Unidos y da clase en una universidad, en un ambiente racional, científico, aséptico y totalmente alejado de monstruosidades y "sueños de la razón"; él es consciente de los límites del saber y el hacer humano, y por ello, desea a toda costa alejarse de su antepasado, llegando a cambiar la fonética de su apellido.

   Pero el pasado y los lazos familiares no se disuelven sin más: recibe una herencia de su abuelo y tiene que ir a Transilvania a hacerse con ella. Allí será recibido por Igor, su colaborador  jorobado - genial Marty Feldman - y su ayudante, Inga (Terri Garr ), una joven que lo espera en el carromato con el que van a recogerlo, comenzando aquí los equívocos de la cinta. La joven no parece tener ninguna formación científica, y a lo largo de la película veremos que su intelecto no es muy ágil, pero su espontaneidad y capacidad para consolar al doctor ante las adversidades del experimento la hacen un personaje peculiar. 


         En el castillo son recibidos por Frau Blücher, y ella los conducirá hasta la biblioteca personal del Barón - el autor del monstruo - y el joven Frederick decide seguir los pasos de su abuelo. 

    Consigue crear al monstruo y darle vida, pero éste tiene un cerebro anormal y huye del fuego; en su huida se encuentra con una niña y un ermitaño ciego, aunque finalmente es capturado y, en esta adaptación, su propio creador lo reconoce, y el monstruo se siente amado hasta el punto de aprender normas de conducta para presentarse en sociedad. En esta presentación, el monstruo vuelve a huir del fuego y a ser buscado por todos. Mientras tanto, llega al castillo Elizabeth, la novia de Frederick Frankenstein - mucho más cercano ahora a Inga - que será raptada por el monstruo. Este demuestra ser un gran amante, y Elizabeth se enamora de él. Mientras tanto, el doctor Frankenstein piensa que la única forma de que el monstruo pierda su monstruosidad y se humanice es que él le haga una "transfusión" de cerebro, lo que están realizando cuando llega la turba a linchar al monstruo. A pesar de no estar acabado el proceso, la criatura demuestra que ha conseguido logos, razón y lenguaje capaz de persuadir a las personas de lo injusto de su acción. El monstruo se casa con Elizabeth - quien tras su encuentro con él  lleva una estética similar a la de Elsa Lanchester en La novia de Frankenstein -, mientras que Frederick lo hace con Inga. El doctor cedió al monstruo parte de su cerebro, mientras el monstruo le ha cedido parte de su potencia sexual.


           En esta película el personaje de Inga es uno de los que se recuerdan por su forma de hablar y comportarse, ya que no parece muy ortodoxo que lo primero que le diga al científico al serle presentado es si "quiere revolcarse por la paja", ya que las ambigüedades y dobles sentidos del lenguaje hacen que no sea visto como apropiado. Parece que la joven está lejos de ser una persona cultivada y conocedora de las normas de urbanidad más elementales. Estos equívocos se multiplican a lo largo de la película, como cuando hablan del cadáver que van a coger para ponerle el cerebro de un prohombre y traerlo de nuevo a la vida, y la única reflexión que hace es que, si todo en él es enorme..."¡¡¡tendrá un rabo enorme!!!", o cuando consuela al doctor tras lo que parecía un intento fallido de haber dado vida a la criatura. Son estos los elementos que nos llevan a establecer un paralelismo entre este personaje de la película y la protagonista del relato de Henry James Daisy Miller, aunque ambas procedan de tan diferentes fuentes creativas y el tono de ambos relatos sea tan diferente: con la intención de entretener, mover a la risa y a pasar un rato desenfadado en la película y  con la de establecer una lección moral por parte del  gran novelista. 

IV.- HENRY JAMES.


      Henry James es un reputado novelista angloamericano, nacido en Nueva York dentro de una familia con grandes inquietudes intelectuales (su padre era filósofo y teólogo amateur, y su hermano William una figura principal en la filosofía y la psicología norteamericana), que pasó gran parte de su vida en Europa, de la que admiraba su cultura, costumbres y logros a lo largo de los siglos. Su familia viajó a Europa por períodos de dos o tres años varias veces en la vida de Henry y sus hermanos, buscando la mejor formación posible para ellos. Cuando Henry cumplió los 26 años hizo su primer gran tour en solitario por Inglaterra, Suiza y Alemania, y en 1875 se estableció definitivamente en Europa. 

      En la Norteamérica posterior a la Guerra Civil, la industrialización originó una nueva clase social de americanos ricos que viajaban a Europa durante grandes temporadas tanto para demostrar que estaban en la cúspide del éxito social y financiero como para adquirir una pátina de cultura y costumbres refinadas que los distanciaran del común de los americanos, más abiertos y menos cultivados. Esta clase de personas son el objeto de la prosa exquisita y cuidada de Henry James, los círculos acomodados americanos que viajaban por Europa pero, según James, no eran capaces de disfrutar del viaje, sino que lo vivían como una pesada carga. Esta temática hizo que James fuera tenido por un escritor elitista, pero él en realidad exploraba las complejidades de la percepción humana, los refinamientos de la sensibilidad y los estados mentales de la gente cultivada, atada a estrictos códigos de conducta.

     La contraposición de el Viejo y el Nuevo Mundo es un tema recurrente en James, y lo que se conoce como "el tema internacional". Para James, los americanos son gente directa, ruda, espontánea, inocente y con poca experiencia frente a la sofisticación y relativismo de la cultura europea. Para James, América sale perdiendo en la comparación, puesto que ve su cultura como superficial y estéril frente a la riqueza de la cultura europea, pero ello no significa que considere América como moralmente inferior a Europa, ya que frecuentemente adjetiva a Europa como "corrupta", pero sí destaca esa inocencia del americano que se torna  ingenuidad.

       La novela Daisy Miller dio una gran fama a su autor, a pesar de tener obras mucho más grandiosas y redondas que esta pequeña pieza construida a partir de un cotilleo que le contaron sobre una joven americana que había sido "cazada" por un joven romano de llamativo porte, pero de inciertos orígenes. A partir de estos mimbres, James construyó la historia de una joven americana rica que viajaba con su madre y su hermano menor por Europa. En Suiza conoce a otro americano, llamado Winterbourne, que queda asombrado por la belleza de la joven, a la vez que por la inconsciencia de su conducta, su ignorancia sobre la estructura de las clases sociales y los códigos de conducta vigentes en la sociedad americana acomodada que pasaba temporadas en Europa. Winterbourne, en su primer encuentro, piensa que la joven es un hermoso flirt, pero pronto se da cuenta de su inocencia e ignorancia, y sus acciones espontáneas y poco meditadas, como cuando accede a ir con él de visita al castillo de Chillon sin otra compañía. El colmo del escándalo entre las señoras americanas se produce cuando Daisy estrecha lazos con un joven italiano llamado Giovanelli. Pero el final es trágico, y la joven muere de malaria al haberse expuesto al aire del Coliseo, tenido por insano en aquella época. 



V.- ELEMENTOS DE COMPARACIÓN.-

         Una vez que conocemos las dos obras tan dispares, y a las dos jóvenes moralmente tan parecidas, vamos a establecer las similitudes y las diferencias que hay entre ambos mundos. 

     En primer lugar, en la novela y en la película encontramos el tema internacional, si por él entendemos las diferencias entre Europa y América, pero en la comparación de la película, la forma de relacionarse el Viejo y el Nuevo Mundo ha cambiado sensiblemente: América es ahora la primera potencia mundial y ha ayudado a Europa a sacudirse el monstruo de los totalitarismos, y a llevar a cabo su reconstrucción. Al mismo tiempo,  a América han ido a parar las grandes cabezas de la ciencia que han tenido que huir de Europa por la persecución antisemita de los nazis. Por ello, América es ahora la dominante, el mundo del saber, la razón, la técnica, el pragmatismo y las oportunidades. Europa es decadente, ha quedado sin gran parte de su potencial intelectual y está sumida en sus viejas ideas e incluso supersticiones. En la película de Brooks se ve esta inversión en el joven doctor Frankenstein, cuya vida se desarrolla en América en este ambiente intelectual y racional; cuando llega a Europa, el mundo que le aparece es el mundo de lo irracional, las masas que se echan a la calle para acabar con los monstruos y sus creadores y lugares muy poco modernos y llenos de superstición.

     En cuanto a las dos jóvenes, vemos que ambas son irreflexivas y se dejan llevar por su espontaneidad, no pensando lo que dicen y llevando a equívocos al personal que tienen a su alrededor, pero mientras Daisy Miller escandaliza al mundo bienpensante de mujeres americanas mayores en Europa, Inga sólo lo hace con Frau Blücher; ambas dejan descolocados a dos hombres todavía jóvenes pero más maduros y experimentados que ellas. Winterbourne, en el caso de Daisy Miller quedará atrapado en un sin vivir por intentar estar pendiente del comportamiento de Daisy, y quedando relegado a contar su historia desde fuera, mientras que Frederick Frankenstein soporta el auxilio de una ayudante tan poco avispada, pero siempre dispuesta a estar a su lado.

     Estos serían los elementos que nos han llevado a comparar a Inga y a Daisy Miller, mujeres protagonistas de dos historias totalmente diferentes, pero que responden a un mismo cliché: cómo actuar en el mundo que nos ha tocado vivir, siguiendo las normas y renunciando a lo que somos, o hacer lo que nos plazca sabiendo que seremos juzgados. Es el eterno dilema moral del ser humano.



FUENTES CONSULTADAS

https://en.wikipedia.org/wiki/Daisy_Miller

https://en.wikipedia.org/wiki/Henry_James

http://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/frankenstein-mary-shelley-y-sus-versiones-cinematograficas_529439.html

http://www.abandomoviez.net/db/pelicula.php?film=969

domingo, 7 de abril de 2019

EXÁMENES DE KANT


      


              En esta entrada voy a poner ejemplos tomados de los exámenes realizados por los alumnos para ilustrar cuáles son los principales errores cometidos y cómo deben ser subsanados. 


                                1.-  EXAMEN

    (…)”Se dieron cuenta de que la razón solo comprende aquello que ella misma produce según su plan previo, que debe adelantarse con los principios de sus juicios según leyes constantes y que debe obligar a la naturaleza a responder a sus preguntas, pero sin dejarse llevar, digámoslo así, con andaderas; pues, en caso contrario, las observaciones casuales, realizadas sin ningún plan trazado previamente, no estarán relacionadas con ninguna ley necesaria que, sin embargo, la razón busca y necesita. La razón debe ir a la naturaleza, en una mano, con sus principios, según los cuales solo los fenómenos que concuerden entre sí pueden ser válidos como leyes, y en la otra mano con el experimento que ella misma ha proyectado según estos principios, con objeto de ser instruida, ciertamente, por la naturaleza, pero no en calidad de discípulo que repite todo lo que el maestro le dicta, sino como un juez instruido que obliga a los testigos a responder las preguntas que les plantea. Y así, incluso la física debe agradecer la provechosa revolución de su modo de pensar únicamente a la idea de buscar (no imaginar) en la naturaleza, según lo que la misma razón pone en ella, lo que debe aprender de ella, de lo cual no sabría nada por sí sola. De esta manera la ciencia natural fue la primera en ser llevada por el camino seguro de la ciencia, tras muchos siglos en los que no fue nada más que un mero andar a ciegas.

I.Kant:    Prólogo  a la Segunda Edición de la Crítica de la Razón Pura . (&8)


1.- Sintetiza las ideas del texto mostrando su estructura argumentativa o expositiva. (2p.)

2.-Define el término “fenómeno” partiendo de la información ofrecida por el texto y completándola con el conocimiento que tengas de la filosofía del autor. (2 p.)

3.- Redacción: Condiciones del conocimiento científico. (5 p.)

     2.- PRIMERA PREGUNTA:

   a) Ejemplo de respuesta incorrecta (Copiado literalmente, incluyendo errores de expresión y redacción):

    "Este texto es argumentativo ya que nos argumenta de cómo es la razón y por que la ciencia debe de agradecer la aprovechosa revolución de su modo de pensar.

    La razón solo comprende aquello que ella misma produce según su plan previo, y que debe obligar a la naturaleza a responder a sus preguntas. La razón debe ir a la naturaleza, en una mano, con sus principios, según los cuales solo los fenómenos que concuerdan entre sí pueden ser válidos como leyes, y en la otra mano con el experimento que ella misma ha proyectado según estos principios. Según lo que la misma razón pone en ella, lo que debe aprender de ella, de lo cual no sabría nada por sí sola."
    
     
       COMENTARIO:

- La respuesta contiene errores en su introducción tales como explicar la estructura argumentativa diciendo que "argumenta". No aporta ninguna información. 
- Sobra "de". 
- "que" debería llevar tilde. 
- "aprovechosa" es una palabra inexistente. 

   El resto de la pregunta es un mero poner citas (señaladas con diferentes colores en el texto y en la respuesta) del texto sin entrecomillar ni comentar nada acerca de ellas.

   B) Ejemplo de una respuesta más correcta: (No elaborada por los alumnos):

     Este fragmento del Prólogo a la Segunda Edición de la Crítica de la Razón Pura  (I. Kant, 1781) presenta una estructura argumentativa, con una tesis, argumentos y conclusión . 
   
  La tesis del autor es que la ciencia, para entrar por el "camino seguro" necesita tanto de la experiencia como de los principios de la propia razón; es decir, dentro de la Epistemología kantiana, de los elementos puros o priori que el sujeto de conocimiento aporta a las impresiones enviadas por el noúmeno.

    El autor abre el texto con :"...la razón solo comprende aquello que ella misma produce según un plan previo.." que ordenará las experiencias . A continuación, e introducido por  "..pues, en caso contrario.."  establece un contraargumento, expone lo que sucedería de no seguir lo afirmado por la tesis: las observaciones carecerían de ley de referencia, y quedarían en una mera colección de datos que no constituyen conocimiento científico. En su obra Kant ha establecido las condiciones trascendentales del conocimiento: necesitamos que las impresiones que reciben nuestros sentidos sean conformadas por los elementos puros o a priori de la sensibilidad (Intuiciones puras : espacio y tiempo) y los del entendimiento (conceptos puros del entendimiento o categorías) para establecer los fenómenos u objetos de conocimiento; los objetos de estudio de la física o ciencia natural. Desde .."la razón debe ir a la naturaleza.." hasta  "...a responder las preguntas que les plantea.", Kant repite estos argumentos, para acabar concluyendo que la física, gracias a seguir estos principios, ha entrado por "el camino seguro de la ciencia", es decir, puede expresarse mediante juicios sintéticos a priori (aquellos que aportan información nueva a partir de la experiencia, al tiempo que son universalmente válidos, debido a que esta información está organizada por los elementos puros o a priori impuestos por el sujeto), que es el criterio de demarcación que Kant ha establecido para determinar si un conocimiento puede ser calificado como ciencia o no. Con su análisis concluirá que las Matemáticas y la Física son ciencias, pero la Metafísica no lo es. 

     La idea que se expone en este fragmento es la del giro copernicano que Kant da a la explicación del conocimiento humano, y que es que solo vamos a encontrar en nuestro conocimiento de la realidad aquello que nosotros ponemos en ella. 

     3.- PREGUNTA 2.

   a)  Respuesta incorrecta por contener errores en la información dada, y por falta de información esencial: 

   "Un fenómeno es un objeto que conocemos su forma y su materia (La expresión es incorrecta al no poner "del") ,es decir de (sobra) que está formado, y para conocer este fenómeno, necesitamos la suma del sujeto que nos aporta la forma mediante las categorías y los juicios (error), más lo que nos aporta el noúmeno, que son sus sensaciones y nos da la materia (¿?),y la suma de ambas cosas nos da el objeto o fenómeno. En el texto vemos que aparece la palabra fenómeno (debería ir entrecomillada, ya que la usamos de forma metarreferencial) en el sentido del objeto que conocemos por los principios de la razón y que debe ser instruido como verdadero o falso por la naturaleza (paráfrasis de una parte del texto).

  Este significado de fenómeno tiene relación también con el "giro copernicano", (no explica cuál), en el que  Kant dice que ya no es el sujeto el que tiene que ir alrededor del objeto o fenómeno para conocerlo, sino que ahora es el objeto el que aporta sensaciones y el sujeto mediante las categorías o juicios de la razón (erróneo: las categorías son conceptos puros del entendimiento) lo va conociendo". (no hay un conocimiento claro de lo que es fenómeno, noúmeno y relación trascendental de conocimiento.) 


  4.- REDACCIÓN. 

a) Ejemplo de redacción incorrecta.

    "Comenzaremos hablando sobre la vida de Kant. Kant es un filósofo moderno y es considerado uno de los más importantes, ya que juega un papel de mediador entre las peleas de racionalistas y empiristas. Kant nació en Köningsberg (Prusia) y era de la rama de la Filosofía ilustrada del siglo XVIII. 

(Nuevo folio).

   Kant creía que tanto empiristas como racionalistas tenían la razón, pero los criticó cuando con Leibniz  (racionalista) no usaba como principio del conocimiento la experiencia (no es coherente). Por lo que leyó ensayos sobre el entendimiento de la razón humana (¿se refiere a la obra de Hume?Está sin subrayar ni escribir en mayúscula) que se basaba (mal uso de este verbo; su significado no el que el alumno/a le da) en unos tipos de juicios. Con los empiristas británicos, en concreto con la obra de Hume , Kant afirma que le despertó de su sueño dogmático creado por el racionalismo y le da las herramientas fundamentales para iniciar su propia teoría con la experiencia y el entendimiento. 

    Después Kant se quedó asombrado por la modernidad de las ciencias (mates, física y metafísica) y quiso comprobar teóricamente la teoría físisco - matemática de Newton que para él era la mejor imagen de cómo es el mundo en realidad. 

    Para ello inicia estudiando (expresión absolutamente incorrecta) los juicios que nombramos anteriormente en su teoría de la "Crítica de la Razón Pura" (no es teoría; es el título de la obra de Kant, y por ello debe ir subrayada, en negrita o en una fuente diferente, pero no entrecomillada, recurso que se usa para citar artículos) (KRV)  en 1781. Existían cuatro tipos de (fin de esta cara)

(Cara de atrás del folio)

(No sigue la última frase de la cara anterior; comienza en mayúcula)

Los juicios analíticos que son universales y necesarios, unidos a priori  (¿ a qué? ) que se refiere que  (no hay unidad con lo anterior ) no necesitan (falta) la experiencia ya que el predicado repite lo que el sujeto nos informa, por ejemplo: ningún alto es bajo (faltan comillas) .Por otro lado se encontraban los juicios sintéticos que son el ahora mismo (¿?) y dependen de la experiencia para aumentar nuestro saber como: no todos los cisnes son blancos (faltan comillas).

    Con estos tipos de juicios se preguntó cual (cuáles) serían los de la ciencia de Newton, llegando a la conclusión de que se trataría de juicios sintéticos a priori siendo universal y necesrio (sigue sin concordar en número los diferentes elementos) para saber que es lo cierto. 

     Diremos que se hacía tres preguntas cuyas (falta en el original) respuestas eran: La estética trascendental son las matemáticas que es la capacidad de recibir representaciones y es receptiva, son formas puras y fuera de ellas no se puede conocer nada... (carece de sentido todo el párrafo). 

 (Nuevo folio) 
   
     Utiliza en ella (Estética Trascendental) el Espacio y Tiempo (¿a qué se debe el uso de las mayúsculas?) en un momento determinado, por tanto si son juicios sintéticos a priori; porque son se le da un Espacio y Tiempo al noúmeno que son las matemáticas donde la geometría es posible con el espacio y la aritmética con el tiempo. (un  completo error todo).Sigue a continuación, con punto y seguido: La Analítica Trascendental es la suma del noúmeno y de las formas puras que son fenómenos que percibimos.......... EL resto del examen sigue en esta línea. 
   








      

      

      


lunes, 4 de marzo de 2019

PRIMERA MUJER AFROAMERICANA QUE PUDO SER CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LOS Estados Unidos



   "(Los psicólogos) preguntaron a los niños varones blancos qué preferirían ser, niñas blancas o niños varones negros. ¿Qué crees que contestaron?...Dijeron que mejor ser varones negros" (extraído de una conversación entre Margaret Mead y el poeta James Baldwin en New York City, el 25 de agosto de 1970).



     Esta cita de la gran antropóloga Margaret Mead resume algo que fue una constante en la vida de Shirley Anita St. Hill Chisholm: sufrió mayor discriminación por ser una mujer que por ser negra. También es relevante la fecha de la conversación entre la antropóloga y el poeta, ya que tuvo lugar quince días después de que Chisholm pronunciara su más famoso discurso en la Cámara de Representantes en Washington D.C., que constituyó un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles y de las mujeres .




1.- SHIRLEY ANITA ST. HILL CHISHOLM.-

       Shirley Anita St. Hill Chisholm nació en New York City en 1924. Su padre, nativo de la Guayana Británica dejó en ella la impronta de un militante orgullo de ser negro. Su madre era de Barbados, donde Shirley pasó parte de su infancia - debido a los problemas económicos de sus padres en Estados Unidos, incapaces de encontrar trabajos de continuidad y con salario digno - con su abuela, y donde tuvo la oportunidad de asistir a colegios donde se impartía una educación británica que posibilitó que Shirley tuviese unos enormes recursos para hablar y escribir, y que harían de ella una extraordinaria parlamentaria y oradora. También aprendió español, lengua que usó en su larga carrera de lucha por los derechos civiles de las minorías y de las mujeres. Cuando volvió a Nueva York cursó el bachillerato , graduándose en Sociología y posteriormente obtuvo un master universitario en educación infantil por la Universidad de Columbia. Comenzó a trabajar como profesora de guarderías y consultora de educación de la ciudad, y pronto se enroló en política local y organizaciones comunitarias, con la vista puesta, en primer lugar, en luchar contra la ignorancia y la pobreza en todos los niveles de la sociedad. Estuvo cuatro años en la Asamblea de Nueva York, donde desarrolló programas de servicios para mujeres, minorías y los pobres.

      Fue la primera mujer afroamericana elegida para el Congreso de los Estados Unidos ,en 1968. Su habilidad en debates y discursos la llevaron a un gran éxito en la vida política, hasta el punto de ser la primera mujer (antes que Hillary Clinton) y la primera persona de color (antes que Barack Obama) en ser la candidata del Partido Demócrata para luchar por la presidencia de EEUU, a pesar de que una parte del partido habría preferido un candidato varón. Su estilo combativo, valiente y no sólo feminista, sino luchador por todos los derechos humanos, por la consideración de la situación de los más desfavorecidos y su oposición a hechos como la guerra de Vietnam, hizo de ella una figura sobresaliente en el siglo XX.


2.- PROPUESTA DE ENMIENDA A LA CONSTITUCIÓN PARA LA IGUALDAD DE DERECHOS ("FOR THE EQUAL RIGHTS AMENDMENT" -"ERA" -), 1970.-


     El día 10 de agosto de 1970 Shirley Chisholm pronunció su famoso discurso por la igualdad de derechos en el Congreso de los Estados Unidos, pidiendo la total igualdad de derechos para las mujeres americanas. Este discurso es una evolución de la denominada "Enmienda Lucretia Mott", del año 1923, en la que en la redacción de la líder sufragista Alice Paul, se debía garantizar que "hombres y mujeres tendrán los mismos derechos a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos y cualquier territorio sometido a su jurisdicción "("Men and women shall have equal rights throughout the United States and every place subject to its jurisdition"). Esta propuesta fue asunto de debate y estudio tanto en el Congreso como en el Senado durante casi 50 años, pero no llegó a ser debatida como una proposición firme hasta 1970, tras una maniobra de la congresista Martha Griffith, histórica y combativa  luchadora por los derechos de las mujeres. Así llegó la sesión del 10 de agosto de 1970, siendo el Speaker de la Cámara el demócrata John McCormack, y un congreso cuya mayoría era aplastantemente masculina, por lo que Chisholm contaba con muy pocas simpatías hacia lo que ella tenía que decir. No obstante, y debido a su brillante oratoria y su impecable construcción del discurso, bebiendo de las mejores tradiciones retóricas y usando el lenguaje preciso, sin ornamentos, pero hábilmente escogido, Chisholm convenció a su audiencia consiguiendo que se aprobara en esa misma sesión. Para la congresista el propósito del discurso era conseguir una legislación que diera voz a la gente colocada en los márgenes de la sociedad, una tarea que seguía el camino emprendido en el siglo XIX por la lucha de derechos civiles que consiguió la abolición de la esclavitud y las enmiendas 4ª y 9ª.

     El discurso, como pieza de retórica es impecable. Comienza señalando puntos muertos de la cuestión a defender, tales como que, a lo largo de los años las luchas por la libertad religiosa o política o intentos por acabar con la discriminación racial habían conseguido algunas victorias, la discriminación por razón de sexo seguía existiendo, a pesar de enmiendas tales como la 5ª y la 9ª, ya que no eran leyes claras en cuanto a su aplicación o cobertura. A continuación, Chisholm argumentaba, en contra de aquellos que se posesionaban contra la "ERA" que "el Congreso no debía perpetuar la injusticia con su inacción". Su discurso acababa con una alusión los Padres Fundadores de la nación: ellos defendían la igualdad de oportunidad para todos, "pero no la aseguraban para sus hijas de la misma forma que lo hacían para sus hijos", y un llamamiento a la acción: "Es el momento de enmendar lo que se hizo mal" .

    Una vez que la propuesta para la enmienda ("ERA") fue aprobada por el Congreso, debía pasar por el Senado, donde se le hicieron dos correcciones que fueron entendidas como inaceptables por los proponentes y defensores de la "ERA", y por ello, se retiró. Finalmente, en el 92º Congreso (1972), el Congreso volvió a aprobarla, y también lo hizo el Senado. Ya faltaba la ratificación por los Estados, que, según la Constitución de los Estados Unidos debía ser la de 38, pero no llegó a pasar de 35, ni en 1977, cuando casi expiraba el plazo para su aprobación, ni en 1982, fecha que se consiguió gracias a un resquicio legal. Todavía hoy sigue sin ser aprobada, y en defensa de su posibilidad de que tres estados más la ratifiquen se siguen haciendo esfuerzos, como una apelación a la "Enmienda Madison", que se aprobó por el último estado requerido 200 años después de su aprobación por el Congreso y el Senado; se ha tratado también de remodelar y actualizar el texto de la enmienda. Algunos políticos como el Senador Ted Kennedy la volvía a traer a colación cada nuevo congreso, dede el 99º al 112º, o la congresista Carolyn B. Maloney desde el 115º Congreso. En el 113º Congreso se alcanzó el mayor número de mujeres congresistas, y en marzo de 2013 el Senador Robert Menéndez la volvió a introducir como propuesta para consideración, ya que considera que es de justicia su aprobación.

     Lo que subyace en el fondo de la "ERA" y que ha impedido hasta el momento el apoyo necesario para ser una enmienda más a la Constitución de los Estados Unidos es una oposición fundamental en cuanto a la mitología de lo que significa ser mujer. La "ERA" presenta el enfrentamiento entre dos mundos.

     3.- DOS MUNDOS ENFRENTADOS EN LA "ERA"


      La "ERA" era defendida por el Partido Nacional de la Mujer (National Woman´s Party), cuya visión es la de la total igualdad entre hombres y mujeres desde cualquier perspectiva o consideración, y enfatizaban la similitudes compartidas entre ambos sexos, y pedían la igualdad de derechos tomando como base la humanidad compartida. Esta postura coincide con lo que en teoría feminista se denomina Feminismo Liberal, y cuya representante más destacada en nuestros días es la filósofa Martha Nussbaum. Según Nussbaum , tanto hombres como mujeres son seres racionales, y por ello, sujetos portadores de los mismos derechos;la discriminación es una mera cuestión de costumbres y convenciones sociales, y la sociedad debe estar sustentada en la Razón, la única del ser humano; por tanto, no puede haber discriminación a partir de esta premisa.Cualquier otro planteamiento es ir en contra de la propia Razón, sello distintivo del ser humano.

    Por la otra parte, los detractores de la "ERA" , tales como el Women´s Joint Congressional Committee, consideraban que la mujer y el hombre tenían diferencias esenciales, y que el femenino es el "Sexo débil", y por tanto, necesitado de beneficios basados en la asimetría sexual para protegerlas y abrirles nuevas puertas, como el trabajo en la industria. Veían a la "ERA" como una ley que acabaría con todas las leyes proteccionistas hacia las mujeres. También cuenta con un sustento teórico en la crítica feminista. Esta aproximación es el feminismo humanista o modernista, también liberal, como el de Nussbaum, pero acepta una diferencia esencial entre hombres y mujeres, y defiende que la mujer necesita, para emanciparse y conseguir los mismos derechos que el hombre, una serie de leyes proteccionistas. Su fundamento último está en Mary Wollstonecraft, y un ejemplo actual de esta llamada "tercera ola de feminismo" es Naomi Wolf y su trabajo The Beauty Myth.


         En los años 30 del siglo XX, cuando Roosevelt comenzó con las políticas del New Deal para acabar con la Gran Depresión, se promulgaron leyes proteccionistas hacia el trabajo femenino, y por ello, Eleanor Roosevelt, los New Dealers y la mayor parte de los sindicatos, se opusieron a la "ERA", mientras el Partido Republicano, sobre todo en el sur, la defendía. El presidente Eisenhower fue el primero en apoyarla explícitamente en 1958, e incluso solicitó una sesión del Congreso para poder aprobarla, pero incluía una cláusula que el Partido Nacional de la Mujer consideró inaceptable, y fue retirada.



     En 1961 las feministas animaron a John Fitzgerald Kennedy a defender la "ERA", ya que él había sido impulsado a la presidencia por plataformas defensoras de esta propuesta, y él respondió creando una comisión de estado, dirigida por Eleanor Roosevelt - cuya oposición a la "ERA" había dejado atrás, desde el momento en el que ella suscribió la Carta de las Naciones Unidas y La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, en las que la consideración de seres humanos está más allá de cualquier distinción de raza, color, sexo, religión o ideología política - y que consiguió que en 1963 se aprobara el Acta de Igual Salario (Equal Pay Act), que prohibía la discriminación salarial en algunas profesiones, y el Acta de Derechos Civiles de 1964. Siendo ambas  fundamentales para conseguir la igualdad de todos los seres humanos, no dejan de ser limitadas, tal como Chisholm dejó patente en su discurso, ya que no todas las profesiones están abiertas a todas las mujeres, y no todas protegidas en la misma medida.



   A finales de los años 60 y primeros 70 los movimientos por los derechos de las mujeres fueron ganando fuerza y visibilidad, y feministas y afroamericanos comenzaron a luchar unidos por la conquista de los derechos civiles, y así, la "ERA" se comenzó a ver como una necesidad real, y cuya defensa era algo imprescindible. Justo un mes después del discurso de Chisholm en el Congreso, más de 50.000 mujeres marcharon por Nueva York pidiendo la total igualdad. Se comenzaron a plantear litigios en los tribunales, y a reconocerse derechos de mujeres en las sentencias, y entre los años 70 y 80 se llevaron a la práctica programas que contribuyeron a aumentar  el número de mujeres y otros miembros de colectivos minoritarios en puestos de trabajo y en estudios universitarios. 

    La principal oposición a la "ERA" se produjo a partir de los años 80, cuando surgió un movimiento en defensa de los papeles tradicionales de la mujer, y cuya líder, Phyllis Schlafly argumentaba que la  aprobación de la "ERA" llevaría a la pérdida de leyes proteccionistas hacia la mujer, tales como la pensión alimenticia , la pérdida de custodia de los hijos en caso de divorcio, y que incluso podrían  ser requeridas para combates militares, entre otro argumentos ( estos argumentos son respuesta directa a las propuestas de Chisholm en su defensa de la "ERA", ya que para la congresista, todos los roles pueden ser desempeñados de la misma forma por hombres y mujeres, y mantener a las mujeres bajo el amparo de leyes proteccionistas no hace más que seguir considerándolas como eternas menores de edad). Los defensores de la "ERA", por el contrario, piensan que el lugar de la mujer es aquel que ella puede alcanzar con su propia capacidad, y que la "ERA" es una enmienda necesaria para que las mujeres sean conscientes de su propio poder y lugar en la sociedad. 

      Estos dos mundos retóricos enfrentados no dejan espacio común entre ellos para poder establecer un diálogo, y por ello, la "ERA" todavía continúa sin alcanzar la ratificación de los 38 estados necesarios.

4.-CONCLUSIÓN

     La posición de Chisholm en su defensa de la igualdad de derechos y en su carrera hacia la Presidencia de los Estados Unidos supuso un gran impulso para la lucha por la igualdad de las mujeres y las minorías raciales, pero todavía hoy no ha llegado ninguna mujer a la presidencia de los Estados Unidos (a día de hoy, Hillary Clinton ha logrado ser la candidata demócrata para las próximas elecciones de noviembre de 2016, pero efectivamente, todavía no es presidente de los Estados Unidos), aunque sí lo ha hecho un afroamericano en los últimos ocho años. Se puede decir que el trabajo de Chisholm y tantos otros va sirviendo para cambiar mentalidades, pero todavía queda mucho por hacer. La posición de Chisholm como primera congresista y el discurso que pronunció le confieren una posición única para denunciar tanto el racismo como el sexismo, y llegó a sufrir ataques directos durante su campaña electoral, más relacionados por ser mujer que por ser negra. Pero su valentía sirve hoy para seguir reclamando la total igualdad de derechos, el único camino que según ella, podía mejorar la vida de las mujeres, pero también la de los hombres, puesto que pensiones de viudedad, pensiones alimenticias y custodia de hijos en caso de divorcio no serían ventajosos siempre para las mujeres, sino que buscarían compensar en cualquier caso al más desfavorecido de los dos, considerando su situación, y no su sexo.

     


  El enlace para consultar el texto original del discurso de Chisholm es el siguiente:   

http://voicesofdemocracy.umd.edu/chisholm-for-the-equal-rights-amendment-speech-text/


FUENTES:

- Beasley, C.: Gender and Sexuality: Critical Theories, Critical Thinkers. Sage Publications. London, 2005. Printed.

- Mauk, D and Oakland, John: American Civilization. An Introduction.  Rouletge. New York, 2014. Sixth edition. Printed.


http://history.house.gov/People/Listing/C/CHISHOLM,-Shirley-Anita-(C000371)

http://www.sonjafoss.com/html/Foss22.pdf

http://www.avoiceonline.org/cbcwomen/chisholm.html

miércoles, 13 de febrero de 2019

APUNTES DE KANT


                                                                I. KANT


Kant es el máximo exponente del movimiento cultural denominado Ilustración.
Arrancando del dualismo cartesiano tenemos dos ramas de pensamiento:
              a)Racionalismo.-cultivado fundamentalmente en Alemania y los países del norte de Europa.
               b) Empirismo británico. Locke, Berkeley, Hume.

      Influencias en Kant.
1.-, Leibniz.
La filosofía de Leibniz está encaminada a refutar el empirismo y lo que él consideraba su más grave error: convertir la razón en puros hechos, reducir lo racional a lo fáctico, ya que el autor considera que en ello se da una contradicción de base: si lo racional se convierte en fáctico, deja de ser razón , ya que lo fáctico carece de razón.

      Leibniz leyó Ensayos sobre el entendimiento humano de Locke y a partir de ahí estableció la siguiente refutación:

El conocimiento humano está compuesto por dos tipos de verdades, las de razón, analíticas, innatas y a priori, y las verdades de hecho, posibles, contingentes y dependientes de la experiencia.

2.- Empiristas .
Kant afirma que Hume lo "despertó de su sueño dogmático", refiriéndose a que su formación metafísica se vio sacudida profundamente por la obra de Hume, dándole herramientas preciosas para construir su sistema, Estas herramientas serán la influencia que las impresiones , las sensaciones tendrán en su teoría del conocimiento, así como comenzar su obra por un análisis de la sensibilidad.

3.- Ciencia físico – matemática de Newton.
Kant no busca construir un conocimiento nuevo, sino justificar teóricamente la ciencia físico – matemática de Newton, ya que para Kant ésta es la mejor imagen de cómo es el mundo.

Kant queda tan maravillado por la madurez que demuestran las ciencias (lógica, física y matemáticas), que se pregunta si no será posible hacer algo parecido con la metafísica. Pero las doctrinas de la metafísica son "sueños racionales" subjetivos, privados e incomunicables, mientras la ciencia es pública, objetiva y comunicable.La metafísica se presenta como un saber basado en un uso erróneo de asl capacidades de la razón, una ciencia de los "límites de la razón".

      Kant recogerá estos tres elementos, y con ellos hará la gran filosofía de su período crítico, inaugurando una nueva forma de explicar el conocimiento: el Idealismo Trascendental, sonde se plasma su "giro copernicano" en el ámbito del conocimiento: ya no es el sujeto el que tiene que girar alrededor del objeto para conocerlo,sino que el objeto quedará reducido a una formación activa del sujeto.




      Filosofía del período crítico: Crítica de la razón pura (KRV)

      En la KRV (1.781) Kant busca el fundamento y la garantía de la verdad de la ciencia de Newton.
Para ello analiza los enunciados de la misma, y descubre que su formulación es en forma de juicios, una tesis , afirmación o proposición que enuncia objetivamente algo de algo o alguien; no es , pues, una vivencia subjetiva.

      Clases de juicios:
Analíticos: Son tautologías; son verdaderos, universales y necesarios. Son a priori ( independientes de la experiencia). No amplían nuestro saber, ya que se limitan a repetir en el predicado lo que ya está contenido en el sujeto. Ejemplo: " el triángulo tiene tres ángulos".

Sintéticos: su verdad se limita al aquí y ahora. Dependen de la experiencia (son a posteriori), pero amplían nuestro saber, ya que el predicado dice algo distinto de lo que expresa esujeto. Eje.: el calor dilata los cuerpos.

La pregunta que se hace Kant es: ¿de qué tipos de juicios está hecha la ciencia de Newton?

No pueden ser los analíticos, ya que no amplían nuestro conocimiento, pero sí deben tener de ellos su universalidad y necesidad.

No pueden ser sintéticos, ya que son contingentes y necesitan la experiencia concreta. Pero sí tienen de ellos la característica de ampliar el saber.

Por lo tanto, la ciencia físico – matemática de Newton está formada por JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI.

Una vez establecida esta premisa, Kant pasará a analizar si la ciencia está realmente formada por este tipo de juicios. Lo hace sistemáticamente en la Crítica de la Razón Pura de acuerdo al siguiente esquema:

1.- ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Matemática?    Estética Trascendental.
2.- ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Física?            Analítica Trascendental.
3.- ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la Metafísica?                Dialéctica Trascendental.


                  I. ESTÉTICA TRASCENDENTAL.
      Estética: doctrina sobre los sentidos y la sensibilidad (capacidad de tener sensaciones).

      Trascendental: relación de conocimiento en la que no se pone acento especial ni en el sujeto ni en el objeto, sino en la relación misma entre ambos, en el espacio común entre ambos y donde ambas partes aportan algo:

 - El objeto aporta las impresiones (herencia de Hume).Este "objeto" es el NOÚMENO o cosa en sí incognoscible; aquel ser que permanece tras el espacio, tiempo y las categorías. Sabemos de su existencia porque continuamente envía sensaciones.

 - El sujeto aporta unas formas puras o a priori, una especie de moldes que configuran las sensaciones que llegan a nosotros, que las ordenan y que nos las hacen aparecer como formando los "objetos " que nosotros descubrimos en el mundo real.

Estos moldes o formas son las INTUICIONES PURAS DE LA SENSIBILIDAD Y LOS CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO.

El conocimiento, según Kant, comienza siempre por les sentidos y culmina con el intelecto; ambos son necesarios para que se produzca conocimiento.

      En la Estética Trascendental Kant analiza los elementos a priori del conocimiento.

      En su aspecto sensible el conocimiento es INTUICIÓN (conocimiento inmediato de los objetos; conocimiento de entidades únicas). Esta intuición puede ser externa o interna. La externa es la sensación, y la interna , las intuiciones puras o condiciones de posibilidad de todo conocimiento.. Estas intuiciones puras de la sensibilidad son el ESPACIO y el TIEMPO, y ambas son las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las matemáticas.


POSIBILIDAD DE LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI EN LA GEOMETRÍA


La Geometría se basa en el espacio; es construcción de figuras en el espacio. Si demostramos que el espacio es una intuición pura, tendremos demostrada la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la geometría.

      Kant da una doble demostración:

1.- Demostración metafísica del espacio.-

Metafísica tiene un doble sentido:

a.- Conjunto de primeros principios en los que se fundamenta una ciencia.
b.- Conocimiento de objetos que no vienen dados por la experiencia, fundamentalmente: libertad, inmortalidad, mundo, alma, Dios.

      Kant toma "metafísica" en el primer sentido, y así, demostración metafísica del espacio viene a significar: demostración de que el espacio es el fundamento último de la geometría, el primer principio en el que se funda la geometría.

      Tesis 1.- El espacio es a priori.
Podemos pensar el espacio sin cosas, pero no las cosas sin espacio. Luego, el espacio es independiente de cualquier experiencia; y es más, cualquier experiencia sólo es posible si se da en el espacio.

      Tesis 2.- El espacio es una intuición.
La intuición es el conocimiento inmediato de un objeto único, de una individualidad. El concepto es una unidad mental que abarca una multiplicidad de objetos o seres.
El espacio es único; no hay diversos espacios, sino múltiples divisiones del mismo espacio. El espacio no puede ser una concepto, sino que tiene que ser una intuición.

      CONCLUSIÓN: El espacio es una intuición pura o a priori.

                  2.- Demostración trascendental del espacio.-
      Esta demostración quiere establecer que el espacio es aquello que el sujeto pone en la relación de conocimiento.

      Precisamente hemos definido más arriba la geometría como la ciencia que construye figuras en el espacio, que juega con volúmenes, puntos, lineas en el espacio. La geometría pre- supone el espacio, y este es anterior a la geometría. Luego, el espacio debe ser lo que pone el sujeto para hacer geometría.

CONCLUSIÓN: El espacio es la intuición pura que el sujeto pone en la relación de conocimiento de la geometría. El espacio posibilita la existencia de juicios sintéticos a priori en la geometría.


POSIBILIDAD DE LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIOR EN LA ARITMÉTICA.




La aritmética se basa en el tiempo( contar, sucesiones..)

Si demostramos que el tiempo es una intuición pura, una forma pura de la sensibilidad, podría demostrar que es la condición de posibilidad de que se den los juicios sintéticos a priori en la aritmética.

      1.- Demostración metafísica del tiempo.-

Tesis 1.- El tiempo es puro, independiente de la experiencia.
Toda percepción es una vivencia; una vivencia es algo que me pasa, algo que acontece. Todo lo que acaece, todo lo que acontece, es en el tiempo, es un avenir, es un llegar a ser en el tiempo. Podemos pensar el tiempo sin acontecimientos, pero nunca acontecimientos sin referencias al tiempo.

Tesis 2.- Es tiempo no es un concepto, sino una intuición.
El tiempo es único; por ello no podemos tener conceptos del tiempo, sino que sólo podemos tener intuición de él.

CONCLUSIÓN: El tiempo es una intuición pura.

      2.- Demostración trascendental del tiempo.-

El tiempo es una intuición pura que posibilita la existencia de juicios sintéticos a priori en la aritmética.

La aritmética es contar, seriar, numerar… Estas operaciones son de imposible realización si no contamos con el tiempo. Luego, el tiempo es condición real e indispensable para que se de la aritmética. El tiempo es una intuición que el sujeto su-pone bajo toda experiencia de la aritmética.

CONCLUSIÓN: El tiempo es una intuición pura que posibilita la existencia de juicios sintéticos a priori en la aritmética.

                  CONCLUSIONES DE LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL

1.- El conocimiento comienza por los sentidos.
2.- El conocimiento es un acto trascendental donde sujeto y objeto deben poner algo.
3.- Las sensaciones las pone el noúmeno o cosa en sí incognoscible.
4.- El sujeto se abre al conocimiento por dos intuiciones puras: espacio y tiempo.
5.- Espacio y tiempo tienen una doble cara;
      - tienen REALIDAD EMPÍRICA, ya que todos los fenómenos que se dan a nuestros sentidos están sujetos a ellos.
      - tienen IDEALIDAD TRASCENDENTAL, ya que son formas de la intuición sensible propias del sujeto y no del objeto.
6.- La Geometría y la Aritmética son ciencias formales (no tienen en cuenta el contenido), y por ello se basan en intuiciones puras.
7.- Por esta razón, la geometría y la aritmética se expresan mediante juicios sintéticos a priori.





                             II.- ANALÍTICA TRASCENDENTAL

      Kant entiende Analítica como crítica del entendimiento o facultad de pensar los objetos.
Recordemos que el conocimiento comienza con la sensibilidad, pero que debe culminar con el entendimiento. Kant lo expresa de la siguiente forma:

"La capacidad de pensar el objeto de intuición es el entendimiento.(…) Sin sensibilidad ningún objeto nos sería dado, y sin entendimiento ninguno sería pensado. Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas".

      Por la sensibilidad entramos en contacto con los objetos; por el entendimiento, los pensamos, La sensibilidad recibe representaciones de los objetos; el entendimiento es la capacidad de conocer un objeto mediante tales representaciones.

      Así, los elementos necesarios de todo conocimiento son:

Intuiciones.
Conceptos.

Tanto unas como otros pueden ser puros o empíricos. Son empíricos cuando contienen en ellos alguna sensación. Son puros cuando en su representación no hay mezcla alguna de sensaciones. La intuición pura es la forma general bajo la cual algo es intuido. El concepto puro es la forma general bajo la cual algo es pensado.
Sólo intuiciones y conceptos puros son posibles a priori. Conceptos e intuiciones empíricos sólo son posibles a posteriori.


      TAREA DE LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL.

      Su objeto es estudiar el entendimiento puro.

      La tarea de la analítica trascendental será la pregunta por las condiciones de posibilidad de conocer los objetos mismos; pasar de la formalidad de las matemáticas a la realidad de la Física. La pregunta es: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Física?, o dicho de otra forma: ¿cómo es posible que tengamos conocimiento a priori de los objetos reales?.

      La pregunta que ahora nos ocupa es la pregunta por la Naturaleza , por el reino de los objetos sujetos a unas leyes inexorables que los hacen comportarse, aparecer y desaparecer de forma reglada, constante y no puramente caprichosa.

      Por naturaleza entendemos " el conjunto de fenómenos deteminados por leyes generales". Son precisamente estas leyes las que se expresan mediante juicios sintéticos a priori, Esto es, no podemos reducir las leyes de la naturaleza a pura creencia basada en el hábito de la repetición de impresiones como creía Hume.

      Análisis de la realidad.-

      Entendemos por "realidad " todo aquello que hay, lo que existe y forma parte de la naturaleza. Cuando decimos que algo es real , queremos decir que lo podemos poner como sujeto de un juicio. Hacer juicios significa intentar unificar la variedad de fenómenos de la naturaleza bajo un número finito de etiquetas; hacer juicios es asignar una etiqueta a un determinado fenómeno. Estas etiquetas no son otra cosa que los conceptos. Los conceptos empíricos son múltiples, y por ello deben tener unas formas puras o moldes de concepto en el sujeto de conocimiento, de forma que pueda agrupar esta multiplicidad y unificarlos de forma que pueda entrar a formar juicios.

      Este es el razonamiento de Kant para proceder a la deducción de las CATEGORÍAS O CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO a partir de la clasificación lógica de los juicios.

      Deducción trascendental de las categorías.-

Trata de demostrar cómo los conceptos puros del conocimiento deben referirse de forma necesaria a los objetos.

Al igual que las cosas, para ser conocidas de modo sensible deben someterse a las leyes de la sensibilidad, para ser pensadas, deben someterse a las leyes del entendimiento. Cuando captamos algo sensiblemente, le estamos aplicando el espacio y el tiempo. Cuando lo pensamos, lo ordenamos, determinamos conceptualmente según los modos que son propios del pensamiento.

      La Lógica Tradicional dividía los juicios según cuatro criterios:

      - CANTIDAD: individuales, particulares y universales.

      - CUALIDAD: afirmativos, negativos e infinitos.

      - RELACIÓN: Categóricos, hipotéticos y disyuntivos.

      - MODALIDAD: Problemáticos, asertóricos y apodícticos.

A partir de ellos hace Kant su deducción trascendental de las categorías:

      JUICIOS                                                                          CATEGORÍAS
Individuales----------------------------------------------------------------------Unidad.

Particulares----------------------------------------------------------------------Pluralidad.

Universales----------------------------------------------------------------------Totalidad.

Afirmativos-----------------------------------------------------------------------Esencia (Realidad)
                                                                                                                                                                                                                                          
Negativos-------------------------------------------------------------------------Negación.

Infinitos----------------------------------------------------------------------------Limitación.

Categóricos----------------------------------------------------------------------Propiedad.

Hipotéticos-----------------------------------------------------------------------Causalidad.

Disyuntivos-----------------------------------------------------------------------Acción recíproca.

Problemáticos------------------------------------------------------------------Posibilidad.

Asertóricos-----------------------------------------------------------------------Existencia.

Apodícticos--------------------------------------------------------------Necesidad.


Estas categorías, junto con el tiempo, reducen las percepciones sensibles a conceptos, y estos conceptos son los que reflejan la realidad que nos rodea, el mundo en el que nos movemos; la Wirklichkeit o realidad fenoménica; la naturaleza que estudia la ciencia física.

La realidad se nos muestra como un todo ordenado y que responde a unas leyes inmutables; ello es posible porque nosotros proyectamos en ella las intuiciones y conceptos puros, y la configuramos de acuerdo con nuestros esquemas puros. Pensar un fenómeno es ordenarlo según las categorías, o conceptos puros del entendimiento. Estas categorías son propias del sujeto, y por ello, la condición de posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la física. La física es el estudio de la Naturaleza, del conjunto de fenómenos ordenados, del conjunto de objetos reales.

      El giro copernicano del conocimiento en Kant.-





La teoría del conocimiento de Kant supuso – según él mismo escribió – una revolución en Filosofía comparable a la que Copérnico había protagonizado en Astronomía. Según Copérnico no es la Tierra la que permanece inmóvil en el centro del universo y el sol gira alrededor de ella, sino que es la tierra la que se mueve alrededor del sol.

      Para Kant no es el sujeto quien debe moverse alrededor del objeto para conocerlo (como defendían Aristóteles y el realismo ), sino que es el objeto el que se adapta – cuando es conocido – a las leyes que impone el sujeto que lo está conociendo. Kant supone que los objetos se tienen que adaptar a nuestra intuicón sensible, y no al revés. Por la misma razón, son los objetos los que se tienen que adaptar a las intuiciones y conceptos puros y concordar con ellos. Así, solo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros colocamos en ellas.

      El "yo pienso " o apercepción trascendental.-
      Ya que existen doce categorías ( o síntesis realizadas por el pensamiento, doce modos de unificar lo múltiple), es lógico pensar que existe también una unidad originaria y suprema a la que todo debe dirigirse. Esta unidad es la CONCIENCIA, AUTOCONCIENCIA O lo que Kant llama “YO PIENSO”. Este "yo pienso" debe permanecer siempre idéntico y acompañar a todas las representaciones (o por el contrario,no podría tener conciencia de él).Este Yo pienso o apercepción trascendental será el punto de arranque del romanticismo alemán, con Fichte a la cabeza y su idealización del yo.



                  III.- LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL.

1.- PRETENSIÓN DE LA METAFÍSICA.-

      El gran sueño de la metafísica es el conocimiento de las cosas en sí mismas por medios puramente apriorísticos. Este empeño es, para Kant, ilegítimo, ya que la metafísica pretende alcanzar el conocimiento de los noúmenos. La metafísica es fruto del uso de la razón, es una respuesta a su afán de alcanzar lo incondicionado; es una ilusión de la razón.

      Kant usa el término "dialéctica" en el sentido de "crítica a las ilusiones estructurales de la razón humana". Dialéctica es discusión de la razón consigo misma. Estas "ilusiones estructurales " de la razón humana son aquellos pasos ilegítimos, pero inevitables y regulares que da la razón trascendiendo sus límites.


2.- LA RAZÓN EN KANT.-

      Kant establece que la razón tiene una función sintetizadora, unificadora de elementos ya dados. Es la facultad de lo incondicionado; es una facultad que funciona incansablemente, llegando a trascender sus propios límites, y aplicando conceptos fuera de la experiencia.

Por ello Kant establece una distinción entre intelecto y razón:

INTELECTO: se queda en la aplicación de conceptos a los datos de la experiencia.

RAZÓN: Traspasa los límites de la experiencia e intenta aplicar conceptos fuera de la experiencia.

La razón es, al mismo tiempo, la facultad de hacer silogismos. Los silogismos funcionan con conceptos puros, con conceptos ausentes de cualquier elemento sensible. El resultado del silogismo son las IDEAS (en Kant "ideas" son formas supremas de la razón, exigencias estructurales de la razón), y hay tantas ideas como clases de silogismos:

1.- Silogismo categórico-----------------------------------------------Idea de "alma".

2.- Silogismo hipotético------------------------------------------------Idea de "mundo"

3.- Silogismo disyuntivo-----------------------------------------------Idea de Dios.

      Son precisamente estas tres ideas los objetos de la metafísica. Para llegar a ser objetos de conocimiento les falta algo: carecen de sensaciones; sólo son síntesis de conceptos sin base empírica.

      El análisis de estas tres ideas constituye la tarea de la Dialéctica Trascendental. En ella Kant se ocupa de examinar las tres grandes ramas de la metafísica para concluir que no hay en ella juicios sintéticos a priori. Estas tres ramas de la metafísica que examina Kant son:

1.- La psicología racional, o el estudio del alma.

2.- La cosmología racional, o el estudio del universo.

3.- La teología racional, o el estudio de Dios.


      1.-La psicología racional y los paralogismos de la razón pura.-

      Un paralogismo es un silogismo vicioso: contiene cuatro términos en lugar de los tres que son prescriptivos. El cuarto se ha "colado" en el silogismo, pues consiste en que el término medio no tiene el mismo sentido en ambas premisas. El alma, según Kant, es la idea que nos viene de confundir la apercepción trascendental del "yo pienso" – que es una forma pura que posibilita la predicación de las categorías – con una sustancia, que es una categoría, y sólo puede aplicarse a los datos de la intuición. La psicología racional ha pretendido demostrar que el alma es simple, y por tanto, inmortal, lo que supondría que nos salimos del espacio y el tiempo; es decir, transgrediríamos todas las condiciones posibles de conocimiento.

2.-Cosmología racional y las antinomias de la razón pura.-

      El universo o mundo es la síntesis de todas las cosas que pueden anteponerse al Yo pensante; por universo entendemos la totalidad de lo que existe. El mundo o universo sería la totalidad ontológica, la totalidad de lo que hay, de lo que es el caso, incluyendo los noúmenos (a diferencia de la física).Así vemos que la razón pretende traspasar lo puramente fenoménico y alcanzar el noúmeno mismo. Tratar de conocer el mundo ha dado lugar a una serie de tesis y antítesis igualmente probatorias; son las ANTINOMIAS o contradicciones estructurales de la razón. Estas antinomias son cuatro:

Primera antinomia:
-Tesis: El mundo tiene un comienzo y unos límites en el espacio y en el tiempo.
-Antítesis: El mundo no tiene comienzo ni límites en el espacio y el tiempo.

Segunda antinomia:
-Tesis: El universo (mundo) se puede reducir a componentes últimos simples o indivisibles.
-Antítesis: Nada hay en el universo que sea su componente último.

Tercera antinomia
-Tesis: La totalidad de fenómenos del mundo no puede exolicarse solo por las leyes de la naturaleza; hay que admitir la libertad de los acontecimientos.
-Antítesis: No existe la libertad. Todo ocurre según dicen las leyes de la naturaleza, de forma inexorable.

Cuarta antinomia:
- Tesis: En el mundo existe un ser necesario, que es su causa.
- Antítesis: El mundo no necesita un ser necesario que sea su causa (ni en el universo ni fuera de él puede existir un ser necesario.

El error de las dos primeras antinomias es que se salen del espacio y el tiempo como condiciones de conocimiento. Las otras dos antinomias cumplen esas condiciones, pero se elevan hacia el mundo de las cosas en sí mismas.

                  3.- La teología racional: la existencia de Dios y sus pruebas.-

      Dios es la suprema síntesis que contiene la razón última de todo lo que existe, incluso de mí mismo y de mi yo pensando. Dios , más que una idea es un ideal, ya que sería el modelo de todas las cosas.

      Tradicionalmente se han dado tres pruebas de la existencia de Dios:

a)Argumento ontológico de San Anselmo. Su hilo argumentativo parte de la perfección de la idea de Dios. La idea de Dios es la idea de un Ser que contiene en sí mismo todas las perfecciones. Existir es una perfección más. Conclusión: Dios existe.
Kant arremete contra esta prueba aduciendo que se ha sustituido el predicado lógico por un predicado real. Para Kant existir es una categoría, y como tal, sólo se puede aplicar a las sensaciones agrupadas por el espacio y el tiempo.
De Dios tenemos idea, pero no percepción sensible. Luego, tendremos que decir que Dios no existe.

b)Argumento cosmológico.- Basado en la idea de causa.
La idea de Dios es la de un Ser Necesario que es causa y garantía de la existencia de la totalidad de los seres contingentes.
Según Kant, el término "causa" es un término propio de la Física, del mundo de los fenómenos, de los objetos sensibles, y en este argumento lo que hacemos es aplicarlo fuera de él.
Para Kant este argumento se puede reducir al anterior.

c)Argumento físico- teológico.- Basado en la finalidad de la naturaleza.
La perfección que descubrimos en el mundo y sus seres, la finalidad de todo lo que hay demuestra que todo ha sido diseñado por un Ingeniero Magnífico, que es Dios.
Según Kant, podemos decir que todo lo que hay en la naturaleza está adecuado a un fin propio, pero nada permite afirmar que éste sea el plan de Dios.

      RESULTADO DE LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

      Según Kant las ideas de Alma, Mundo y Dios están mal usadas en la metafísica tradicional: se toman como si determinasen objetos reales de conocimiento, Estas ideas intentan trascender los límites del conocimiento sensible; pretenden conocer los noúmenos o cosas en sí incognoscibles.
      Desde este punto de vista, debemos afirmar que la metafísica es imposible como ciencia, es imposible como conocimiento teórico, por ese anhelo imparable de ir más allá de la propia experiencia.

      Sin embargo, si estas ideas son algo estructural de la propia razón, ¿no tienen ninguna función?

Según Kant, sí hay un uso legítimo de estas ideas de la razón pura: estas ideas son esquemas para ordenar la experiencia como si:

Todos los fenómenos que afectan al hombre viniesen del mismo principio (Alma).
Todos los fenómenos de la naturaleza obedecieran a principios inteligibles (mundo)
Todo lo que existe dependiera de una Existencia Suprema (Dios).

Así, las ideas no ensanchan nuestro conocimiento, sino que se limitan a unificarlo.

A pesar de ello, Kant concluye que, aunque la metafísica no sea posible como ciencia,. No significa que no sea imposible en absoluto. El camino que llevará a la nueva fundamentación será el de la razón práctica, el camino de la Ética.


                  III.- CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

1.- FUNDAMENTOS MORALES DE LA METAFÍSICA.-

      En la Crítica de la Razón Pura Kant ha demostrado que la metafísica es imposible como ciencia , al modo de la física y la matemática de Newton. Sin embargo, el hombre sigue aspirando a este conocimiento, y que no sea posible como ciencia no significa que no sea posible en absoluto. Puede existir otro camino, y éste es el que Kant abre con su Crítica de la Razón Práctica:el camino de la actividad humana, el camino del hacer y el obrar.

      El obrar humano se caracteriza por estar sujeto a unas normas, a un cierto número de principios en virtud de los cuales regulamos nuestra vida los seres humanos. A este conjunto de principios se le llama conciencia moral.Estos principios son tan claros y evidentes cono pueden ser los principios lógicos de la razón. La moral tiene juicios, al igual que la lógica, y ello es así porque el obrar humano también es fruto de la razón humana, aunque usada de un modo diferente a como lo hace la ciencia.

2.- RAZÓN PURA Y RAZÓN PRÁCTICA.-

      Para Kant la razón pura tiene un doble uso:

Uso teórico: el mero conocer
Uso práctico: determinación de la voluntad; es la razón aplicada a la acción a  la moral.

En la Crítica de la razón práctica Kant comienza analizando los calificativos morales que los humanos hacemos y aplicamos a las acciones morales y a las cosas. Pero Kant descubre que estos calificativos no convienen, en rigor, a las cosas mismas, ya que ninguna de ellas son buenas o malas en sí mismas, y sí son calificativos convenientes al hombre: sólo la persona es estrictamente buena o mala. Pero no conviene a la persona entera el ser buena o mala, sino tan sólo a su voluntad o capacidad de querer o no querer.

3.- IMPERATIVO HIPOTÉTICO E IMPERATIVO CATEGÓRICO.-

      Todo acto voluntario se presenta a la razón en forma de mandato, de imperativo. Estos imperativos pueden ser de dos clases:

Imperativo hipotético: aquel que obliga bajo una determinada condición: “si estudias, apruebas”.

Imperativo categórico: en él el mandato no está sujeto a ninguna condición, y tan sólo responde a la voluntad de realizar la acción por sí misma, sentida como un ineludible deber moral.

La legalidad de un acto voluntario consiste en que la acción efectuada en él sea conforme y esté ajustada a la ley.Su moralidad no puede depender de algo externo a la propia voluntad, como estar sujeta a un premio o un castigo, sino que tiene que surgir de la propia voluntad como imperativo libre de hipotecas y condiciones.

Para Kant una voluntad es plena y realmente pura cuando sus acciones se rigen exclusivamente por imperativos categóricos, Por ello no vale decir que el hombre se mueve por la felicidad, el placer o el conocimiento, ya que entonces habría unas condiciones para que el individuo escogiera tales acciones. Kant se niega a llenar de contenido su máxima moral, y por ello  la formulación que nos da del imperativo categórico es absolutamente formal y universal:
“Obra de manera que quieras que tu acción se convierta en ley universal”.

Esta idea de formalismo de la Ética está directamente conectada con la de autonomía o heteronomía de la voluntad:

La voluntad es autónoma  cuando ella se da a sí misma su propia ley.

La voluntad es heterónoma cuando su ley viene impuesta desde fuera, desde algo o alguien distinta a ella misma.

Sólo la voluntad autónoma es capaz de determinarse por sí misma a cumplir la ley moral.

4.- LIBERTAD, INMORTALIDAD, DIOS Y EL PRIMADO DE LA RAZÓN PRÁCTICA.-

      Si aceptamos que la voluntad autónoma es la buena voluntad, debemos aceptar la existencia de la libertad.

La voluntad debe ser radicalmente libre par determinarse por sí misma, sin coacción o condición de ningún tipo. Así, la libertad de la voluntad es la primera condición indispensable para que sea posible la conciencia moral.

      Así, Kant acaba de justificar desde la razón práctica algo imposible para la razón pura: la necesidad de la libertad; hemos llegado a una intuición pura de carácter moral, inalcanzable desde la región del conocimiento puro o científico. El camino del obrar nos ha abierto una nueva dimensión para acceder al mundo de los objetos imposibles de la Crítica de la razón pura.

      A partir de la postulación de la libertad como presupuesto indispensable para el obrar humano, sólo nos queda aceptar la inmortalidad del alma, ya que nuestro yo moral no está sujeto a las intuiciones puras de espacio y tiempo.

Usar nuestra libertad día a día es el camino de la santidad o meta donde confluyen la ley moral y la buena voluntad. El espacio de una vida es demasiado corto para alcanzar este ideal.

Por ello, debemos concluir que el alma es inmortal.

El mundo de la razón pura es el mundo del “ser”, de los fenómenos sujetos a leyes inexorables. El mundo moral es el mundo del “deber ser”, de las acciones, la  ley moral y la buena voluntad. Debe haber un lugar común donde se unan estos dos caminos, y éste no puede ser otro que Dios. Dios es ese ente metafísico donde la más plena realidad está unida a la más plena idealidad, donde no hay la más mínima divergencia entre lo que se considera bueno, pero no existente y lo que se considera existente.

      La razón práctica ha superado a la razón pura al conseguir explicar aquello que la otra no pudo. Además, lo que prescribe la razón práctica es la vida buena y el camino de santidad, el acercamiento a Dios.

      Kant ha demostrado que la metafísica no es una ciencia exacta, y por ello mismo, no puede ser atacada desde el conocimiento científico o mediante la razón pura.



                          Ángeles Boix