miércoles, 20 de diciembre de 2017

GÉNERO LITERARIO EN LUCES DE BOHEMIA Y PLATÓN


El diálogo filosófico y Luces de Bohemia.





       En la obra de Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, se relata la última noche que vivió el poeta español Max Estrella. Vivió más de acuerdo con la literatura que consu familia. Criticaba la sociedad, el sistema político y la educación del país. Era ciego y pobre, ya que en España no se reconocía su talento. Tuvo que vender sus libros y su capa, lo que hizo que muriera de hipotermia por culpa del frío acompañado de su amigo Don Latino.

      La riqueza lingüística de la obra es asombrosa: utiliza una amplia gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más popular hasta las metáforas más atrevidas.

     En Luces de Bohemia el diálogo adquiere todo el protagonismo ya que construye la historia, define los rasgos de los personajes e informa sobre hechos tanto presentes de la época como pasados. Conocemos la historia a través del diálogo de los personajes.
La alternancia entre los registros formal y coloquial provoca una emoción confusa, entre cómica y dramática.

     El diálogo entre los personajes es rico y diverso, ajustándose al carácter, a la clase social y a la cultura de cada uno de ellos: hace uso de vulgarismos y gitanismos, también utiliza un tono exclamativo, la abundancia de imperativos y fórmulas de insulto, las frases hechas o los juegos de palabras. Además del uso de frases breves con numerosas interrupciones y abundantes repeticiones que resaltan las opiniones personales. A esto se le suma el empleo de cultismos, comparaciones y metáforas, muletillas y acotaciones.


      Como se puede apreciar, el estilo que se usa en la obra es el diálogo, que es el mismo método que Platón adopta como medio de aproximación a la verdad.


     El diálogo ha sido con frecuencia una forma de expresión filosófica o científico filosófica. A veces la forma del diálogo se halla oculta en un aparente discurso continuo.
El diálogo filosófico no es una forma literaria; responde a un modo de pensar esencialmente “no dogmático”, esto es, a un modo de pensar que procede “dialécticamente”. Según Platón, el que sabe preguntar y responder es el práctico o especialista del diálogo.


      La labor de Platón como escritor se extendió por poco más de 50 años. No escribió ninguna obra antes de la muerte de su maestro Sócrates.

      Se puede notar cierta evolución en el estilo y la forma literaria de Platón:
en los diálogos juveniles (primer período) el autor prefería el estilo directo con los argumentos precedidos del nombre de cada personaje que los pronunciaba. En esta etapa predomina el interés en asuntos morales y la búsqueda socrática de definiciones.
En los diálogos de madurez como República, Banquete y Fedón, Platón utiliza el estilo indirecto, es decir, con un narrador que cuenta el diálogo y también puede describir la situación dramática. El interés filosófico pasa por las cuestiones metafísicas.
En los diálogos del período crítico , Platón vuelve a preferir el estilo directo, donde son críticos respecto a las cuestiones ontológicas y epistemológicas tratadas en diálogos anteriores.


En los diálogos platónicos a menudo importa tanto el contenido como la situación dramática y la actitud de los personajes. Además contienen pasajes religiosos, políticos y míticos de gran importancia. No utiliza acotaciones.



          El pensamiento de un filósofo muestra cambios a lo largo del tiempo. Platón tenía que meterse en la cabeza de los demás para encontrar argumentos en contra de lo que él piensa para así ver las debilidades de su teoría, por ello va renovando su pensamiento y retocando sus obras.

         Se suele considerar que la influencia de Sócrates fue decisiva para que Platón comenzase a escribir el primer período. Aquí, se había atenido a retratar de manera más o menos fiel a su maestro, con su personalidad característica, su fina ironía, sus rasgos algo zafios (bastos) y su modo de dialogar.
        
       Los diálogos del segundo período tienen influencia de doctrinas pitagóricas y Platón expone en ellos por primera vez la teoría de las ideas, la teoría de la reminiscencia y la teoría de la metempsicosis.
Los diálogos del último período se caracterizan por una mayor concisión de estilo y la figura de Sócrates va perdiendo importancia, hasta que en Leyes desaparece por completo.


Como vemos, el tipo de diálogo que aparece en Luces de Bohemia no tiene nada que ver con el diálogo platónico.


          Respecto a la obra, se estableces diferentes tipos de diálogos en función del conjunto de situaciones:
- Los diálogos informativos son aquellos mediante los cuales se comenta y desarrolla la acción. Max se expresa mediante fórmulas monogales, afirmaciones o exclamaciones que no buscan respuesta.
- En los diálogos de ingenio se ven las escenas en que se da libre curso al ingenio verbal característico del mundo literario y bohemio. Su función es estética y humorística.
- En los diálogos de situaciones de enfrentamiento predomina la amenaza, el insulto y la alusión directa y personal.
Por último, los diálogos ideológicos son los utilizados en la expresión de determinados temas u opiniones políticas, estéticas o religiosas. Suelen intervenir varios personajes. No suele existir debate y lo más importante es lo que se dice.

Este último tipo de diálogo se puede relaciones con la dialéctica socrática.
   Sócrates le otorgaba mucha importancia a la educación, y despreciaba el sistema educativo de su ciudad (al igual que Max criticaba la educación española). Para él, todo ser humano posee dentro de sí la verdad, y la tarea del educador consiste en guiarle y orientarle para que, por sí mismo, alumbre y descubra esa verdad y pueda organizar su vida conforme a ella justamente.


     El método educativo de Sócrates es la dialéctica, que se basa en el diálogo entre maestro y discípulo con el objetivo de alcanzar la verdad. Consta de dos etapas: la ironía y la mayéutica.


El objetivo de la ironía es lograr que el discípulo ponga en cuestión todo aquello de lo que creía estar seguro y convencido y caiga en la cuenta de que en realidad no sabe aquello que creía saber. Esto se logra haciéndole caer en contradicciones mediante preguntas y argumentos cuando sus respuestas son inadecuadas.
A partir de reconocer la propia ignorancia (sólo sé que no sé nada) se está preparado para comenzar el camino hacia la verdad.

La fase de mayéutica consiste en lograr que el discípulo, dirigido por preguntas del maestro, llegue a alumbrar la verdad, la cual ya habita en su interior.



    Valle-Inclán, a través de la forma de sus diálogos, crea el esperpento.

    Su intención es mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española de su tiempo.
    En la obra, los personajes se enfrentan a un destino trágico. Existe una gran tragedia tanto a nivel colectivo, por la situación social, como a nivel individual, por la muerte de Max y el suicidio de su mujer e hija. Sin embargo, estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida.

Max en la escena XII define el esperpento. Parte de esta afirmación: “nuestra tragedia no es una tragedia”. La tragedia es un género demasiado noble para el panorama que le rodea: “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. Por eso, “el sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Y así, de la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento.

Max es un personaje complejo y lleno de contradicciones. Valle-Inclán nos lo presenta como un héroe clásico, pero la sociedad es tan cruel y grotesca que convierte su vida heroica en patética y absurda.

A través del esperpento, Valle pretende que nos demos cuenta de la realidad en la que se vive.
Podemos relacionar esto con la dialéctica socrática: ambos buscan mostrar la auténtica realidad. La gente cree saber las cosas que suceden cuando realmente no saben nada.

Tanto Sócrates como Valle-Inclán quieren mostrar la única verdad existente.



Bibliografía:

Páginas web: 


-WIKIPEDIA: "El diálogo platónico"




Libros en papel:

- Bugarin Lago, Alejandro: Historia de la Filosofía. 2º bat. Ed. Evereswt. León,2009.


- Ferrater Mora. J. : Diccionario de Filosofía , Vol I. Alianza Diccionario. Barcelona, 1986.

 
- Roser Martínez, Carlos. Platón. La República VI (18-21) y VII (1-5). Ed. Diálogo: Valencia 2009


Película:

 Luces de Bohemia

.Dir: Miguel Ángel Díez. España, 1985.





PERSONAJES REALES Y FICTICIOS EN LUCES DE BOHEMIA Y PLATÓN


 Por: Arantxa Sánchez Gómez.




Luces de Bohemia es una obra de Valle-Inclán que se publicó en 1920, y se editó en forma de libro en 1924. Max Estrella un poeta ciego y pobre, pasa su última noche con Latino que es la cara de una bohemia más desgastada. Le engaña y le roba dinero. Finalmente cuando llega a su casa muere de hipotermia en la puerta.

Tiene  relación con el diálogo Fedón, que cuenta la última noche de Sócrates y Luces de Bohemia de Max Estrella.




El esperpento de Valle Inclán también tiene similitudes con otra obra de Platón, EL Banquete.

Todas las celebraciones que se hacían en El Banquete eran para acercarse a los dioses y festejar algo, se parecen a las celebraciones de Luces de Bohemia.
 

Los dos protagonistas tienen similitudes, ambos son admirados y odiados. Max es admirado por los poetas modernistas y odiado por los intelectuales. Sócrates es admirado por los jóvenes y odiado por los sofistas. Ninguno quería destacar en la política, ni formar parte de la alta sociedad.



Ambos hablan de manera retórica, embelleciendo la palabra y tratando de superar a su oponente.

También tenían diferencias como que a Max lo corrompía el dinero y Sócrates no cobraba por sus enseñanzas, lo hacia mediante diálogos, y Max se ganaba la vida escribiendo. Ya que al contrario de Sócrates que tenia las necesidades cubiertas y Max no las tenia porque formaba parte de una sociedad capitalista.

Don Latino es el que sigue a Max por interés y se parece a los sofistas: ambos se mueven por dinero. Con algunos personajes de El Fedón también tiene semejanzas como el propio Fedón, ya que esta presente en la ultima noche de Sócrates , como Latino de Max.


Latino mantiene la ultima conversación con Max y Critón con Socrates , ambos al final. En El Banquete esta Apolodoro que se encuentra presente cuando Sócrates toma cicuta y Latino cuando Max muere de hipotermia.

Max y Sócrates estaban casados, y sus mujeres siempre intentaron salvarlos, aunque estos no atendieran sus necesidades económicas.

El preso catalán da una visión diferente a la de los modernistas, igual que Eriximaco ofrece una perspectiva diferente en El Banquete.

En la última noche Max se encuentra con dos prostitutas, al igual que Pródico: una de ellas representa la virtud y otra la corrupción.

Los políticos le dan voz a las ideas contrarias a los modernistas. Igual que Cebas y Simmias les discuten las ideas a Sócrates.

En la obra también hay un poco de comedia, en Luces de Bohemia representada por Enriqueta y en El Banquete representada por Aristófanes.

En la película de Luces de Bohemia del año 1985 dirigida por Miguel Ángel Diez,los protagonistas son Francisco Rabal y Agustín González, como Max y Latino. Otra figura que destaca es Mario Pardo representando a Ramón que explica la cena que tuvo Max con Rubén Darío y la última noche del maestro con Latino, recordando la figura de Platón ,discípulo de Sócrates y que se dedicó a contar la vida de Sócrates.



Las tres obras tienen características parecidas, aunque se escribieron con mucha anterioridad a Luces de Bohemia, podemos ver que en ciertos personajes hay similitudes.


Fuentes consultadas:

1.Libros en papel: Platón: El Banquete.
Filosofía hoy Ed.santillana. Madrid 1996

Roser Martíinez, Carlos.
Platón. La república VI (18-21) y VII (1-5)
Ed. Diálogo: Valencia, 2009.

2. Película LUCES DE BOHEMIA 1985.

MARCO HISTÓRICO EN LUCES DE BOHEMIA Y PLATÓN





Relación entre el contexto histórico de Luces de Bohemia y el Fedón 

 

      Luces de Bohemia es una de las obras teatrales de la etapa de los esperpentos del escritor Ramón María del Valle-Inclán. La obra narra las ultimas horas de la vida de Max Estrella, un poeta español, ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su camino por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido le acompaña Don Latino de Hispalis y le dan réplica algunos otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se critica a la cultura oficialista y a la situación social y política de una España condenada a no reconocer a sus próceres. Finalmente, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio. El drama se cierra con un borracho que grita: “¡Cráneo Previlegiado!”, expresión que se repite a lo largo de la historia y que resume el enfoque esperpéntico de la misma. A través de Luces de Bohemia transciende todo el esperpento que tiene como fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad.

En la obra de Valle Inclán se aluden una serie de acontecimientos sucedidos en España entre principios de siglo y 1924.

España era en esa época un país rural, con una industrialización creciente en focos alejados del poder político (Cataluña y Euskadi), con salarios muy bajos, altos niveles de analfabetismo y gran conflictividad social a los que el régimen político de la Restauración, basado en la alternancia de poderes entre los liberales y los conservadores, ya no sabía dar respuesta.

En Luces de Bohemia se hace referencia a la pérdida de las colonias españolas de América en 1898, a la semana trágica de Barcelona en 1909, donde los obreros se negaron a abandonar las fábricas para ir a la guerra de Marruecos; a la Revolución Rusa de 1917; a la huelga General de 1917, a la Ley de Fugas, vigente desde 1915 hasta 1921; a la Dimisión de Maura en 1909; a Prieto, nombrado por Alfonso XII presidente del Consejo…





Incluye también zarpazos a los políticos de diverso signo: Castelar, Romanones, y especialmente a Maura. Tampoco el rey se libra de ironías. Se arremete de diferentes modos contra el mal gobierno y la corrupción. Se fustiga al capitalismo y al conformismo burgués. Se critica la religiosidad tradicional y vacía y la crítica de figuras, escuelas: teosofía, sufragismo, maltusianismo o instituciones literarias (Burlas de la Real Academia, del Modernismo tardío o de escritores concretos: Benito Pérez Galdós (“Don Benito el Garbancero”)

Ante un estado incapaz de actuar, la monarquía promueve el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Sin embargo, el cambio no sirve para regenerar el panorama político y social y el fin de la dictadura arrastra a la monarquía, y en 1931 se proclama la II República, poniendo fin a la etapa de la Restauración.

Todo esto es resultado de una etapa anterior de esplendor .
Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual sureste de EEUU, México y el Caribe hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamerica y la costa noreste de Norteamérica , actual Alaska y Columbia Britanica.
Todos esos territorios se integraron en la corona de Castilla y más tarde a la española.
Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del pacifico a finales del s. XVI, se incorporaron al imperio las indias orientales españolas (Filipinas, Marianas y Carolinas).

El imperio español llegó a alcanzar unos 20 millones de km².

La decadencia del imperio español empezó a lo largo del s. XVII, durante los reinados de los denominados austrias menores, (últimos reyes de la casa de Austria, Felipe III, Felipe IV y Carlos II), debido a una crisis económica , causada por los gastos de la guerra, la perdida de muchos territorios conquistados, la disminución de la llegada de plata y otros minerales de las Américas…




La corrupción, la vida suntuosa y las malas administraciones terminaron por enterrar el “Imperio donde no se ponía el sol”.

Se podría decir que Max Estrella es una especie de Sócrates en el Fedón de Platón.
El Fedón narra las últimas horas de vida de Sócrates, antes de ser condenado a muerte bebiendo cicuta, al igual que Luces de Bohemia narra las últimas horas de Max Estrella.
Pero la manera de entender la vida en la época en la que viven ambos es bastante diferente.

Hacia 500 a.C, la mayoría de las polis griegas formaron un frente común y derrotaron al ejército persa en la llanura de Maratón. Atenas lideró la guerra contra los persas y vivió a partir de entonces una época de esplendor: bajo el gobierno de Pericles, se consolidó y mejoró el sistema democrático y reconstruyó la Acrópolis.



Al contrario que en la época en la que sucede Luces de Bohemia, en Grecia se le daba una enorme importancia a todo lo relacionado con el lenguaje. Con el triunfo de la democracia en Atenas, la importancia de la palabra, se revalorizo aún más.
Atenas era una democracia gobernada por la asamblea de ciudadanos, donde una brillante oratoria era la condición indispensable para imponer los propios criterios a los demás.
Pericles promovió las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón.

Su programa embelleció la ciudad y sirvió para exhibir su gloria, a la que dio empleo a muchos ciudadanos.
Además, Pericles defendió hasta tal punto la democracia griega que algunos de sus críticos le consideran populista.
Para defenderse de cualquier nuevo intento de agresión por los persas, se formó la Liga de Delos.

La batalla de Salamina marcó un punto de inflexión en las Guerras Médicas. Tras este combate naval, el Peloponeso y por extensión Grecia, se salvaron de la invasión. Los persas sufrieron un duro golpe a su prestigio moral, además de grandes pérdidas materiales y humanas. Salamina decidió un giro decisivo en el balance de fuerzas a favor de los griegos que culminó en su victoria final y en una reducción considerable del poder persa en el mar Egeo.

Pericles había gobernado Atenas a lo largo del siglo V a.C, haciéndole alcanzar a la ciudad un nivel de satisfacción, rara vez visto en la historia de la humanidad. En el régimen interno todo marchaba bien, pero el descontento de las ciudades de la Confederación de Delos, iba en aumento. La política exterior seguida por Atenas no dio los mejores resultados; los miembros de la Liga estaban bastante descontentos.
Atenas era la ciudad-estado que dominaba y subyugaba al resto de Grecia, los ciudadanos sometidos querían la independencia.



Con anterioridad, en el 550 a.C, se había fundado la Liga del Peloponeso, dirigida y dominada por Esparta. Aprovechando el descontento general de las ciudades griegas, empezó a enfrentarse a Atenas.

En el 431 a.C se desató una serie de guerras cruentas. El casus belli fue que la isla de Corcira (Corfú) tenía una disputa con Corintio, ciudad aliada de Esparta, y Atenas ofreció ayuda a dicha isla. Así comenzaba la Guerra del Peloponeso, con duración de 27 años. Atenas mostró su superioridad por mar, Esparta lo hizo por tierra.
Los espartanos invadieron el Ática, territorio perteneciente a Atenas.

Pericles tuvo que proteger a su gente detrás de las grandes murallas la hacinación y condición higiénica desencadeno una epidemia de peste que causo la muerte de miles de personas, y el propio Pericles (429 a.C)
A Pericles no le sustituyó ningún gran estadista que hubiera podido continuar su labor. Nicias y Cleón pasaron sin pena ni gloria.
Más tarde, el político y general Alcibíades llevó una política poco afortunada, entre guerras contra Esparta y traiciones a su ciudad, Atenas. (Alcibíades aparece también en los diálogos de Platón como discípulo de Sócrates).
Alcibíades fue ensalzado y destituido del mando varias veces, refugiándose finalmente en Frigia y muriendo asesinado más tarde.

La devastadora guerra del Peloponeso dio la victoria a Esparta, a finales del siglo V a.C, haciendo estragos en Atenas, que perdió definitivamente su hegemonía.


BIBLIOGRAFÍA

Coplestone, Frederik
Historia de la Filosofía. 1:Grecia y Roma. Ed. Ariel, S.A. Barcelona, 1999 (5ºEd)

Platón: El banquete. Filosofia Hoy. Ed. Santillana. Madrid, 1996.

Roser Martinez, Carlos. Platón. La República VI (18-21) y VII (1-5)
Ed. Diálogo. Valencia, 2009.

Apuntes de Luces de Bohemia

lunes, 18 de diciembre de 2017

TEMAS FILOSÓFICOS EN *LUCES DE BOHEMIA*


Por : Mª Anelia Ruiz Amador







     Luces De Bohemia  es una obra de Valle-Inclán, dónde se narra la última noche del poeta Max Estrella. El Fedón es una obra de Platón y narra la última noche con vida del filósofo Sócrates.

Ambas obras tratan temas comunes:


-   Temática social. En Luces De Bohemia  se habla de la situación de España. La obra denuncia la miseria moral de España, consecuencia de la corrupción política; en el Fedón, Platón acusa a la Asamblea de ser corrupta por no importarle los hechos, sino quien los cuenta, a los denunciantes de Sócrates y a los que votaron a favor de su muerte de estar corrompidos por la envidia. Platón denuncia a la sociedad, al igual que Valle-Inclán, de no tener moral.





- El artista en la sociedad. Max es un poeta pobre, marginado voluntariamente del medio burgués. Aparece como el único resistente de una forma de vida que va siendo abandonada por todos los que la vivieron. Valle-Inclán critica también el poco valor que se les da a los artistas en España. Para Platón el arte es imitación. La forma es ejemplar, el objeto natural es ya una copia. La pintura que representa a un hombre es la copia o imitación a un hombre natural, por lo que para Platón, la verdad del artista está dos grados alejada de la verdad.





-  La miseria. Max vive en la pobreza por voluntad propia, por querer vivir el arte al margen del mundo burgués. Sócrates, como sabemos por las escrituras de Platón (aunque no se narra en el Fedón), tampoco tenía mucho dinero, ya que se pasaba el día en la calle dando clases sin cobrar, haciendo que les faltase dinero.Esto nos da a entender que Max y Sócrates tienen conexión. 







-     Rechazo al mundo. Max busca ser reconocido, pero lo hace rechazando el ser asimilado por el mundo literario oficial. Sócrates rechaza el mundo de los sofistas, creyendo que los jóvenes que crezcan con sus ideas jamás encontrarían la verdad. Cuando acusan a Sócrates, él dice que prefiere ser víctima de una injusticia antes que vivir en un  mundo dónde la injusticia la comete él (fugarse).





-  Actitudes políticas. Max reacciona contra el poder establecido, contra aquello que constituya una forma de autoridad con desprecio.  Critica a los políticos contemporáneos, denunciando continuamente la corrupción política. Platón, también critica la política de Grecia por haber enviado a la muerte a Sócrates. Los dos se muestran en desacuerdo con la política instaurada. 


     La muerte. La muerte está presente desde el comienzo y a lo  largo de las dos obras siendo el pilar básico del desenlace. Max acaba muriendo de frío en la puerta de su casa por vender su capa por un décimo de lotería y Sócrates muere en el calabozo condenado por la democracia ateniense a beber cicuta. Max nunca imaginó lo que podía pasarle, en cambio, Sócrates sabía que se enfrentaba a la muerte, y él lo aceptó.
  



      

   Con esto llegamos a la conclusión de que no sólo las dos obras tratan temas similares, algo muy curioso, sino que tanto Max Estrella como Sócrates tienen muchas cosas en común.




             BIBLIOGRAFÍA

- COPLESTON, Frederick: Historia de la Filosofía. Vol 1. Editorial Ariel. Barcelona, 1999.

- Roser Martínez, Carlos: Platón. Editorial Diálogo. Valencia. 2009

- https://laperla-whynot.blogspot.com.es/search/label/Ion



miércoles, 15 de noviembre de 2017

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA EN EL IES BENEJÚZAR

  

  En el IES Benejúzar nos hemos tomado muy en serio el meter la Filosofía en nuestro quehacer diario, y siempre encontramos situaciones que nos hacen reflexionar, aspectos de la vida que queremos comunicar para no perderlos en el fárrago del tiempo, y sobre todo, reivindicar que la Filosofía es una actividad maravillosa. 

    Por todo ello, la celebración del Día Mundial de la Filosofía no podía pasar sin más en nuestro centro, y por ello, hemos hechos "cosas" para tenerla presente en toda nuestra comunidad, así como compartirla con vosotros, gente del mundo. 

    Esta vez hemos fabricado unas sencillas chapas ("pins") para llevarlos en nuestra chaqueta o mochila mañana, jueves 16 de noviembre de 2017  con el nombre de un filósofo o filósofa, de quien hemos buscado los datos biográficos e intelectuales más relevantes, así como sus principales aportaciones; cada uno de nosotros "Adpotará Un Filósofo" y vivirá la jornada "No Sin Filosofía", subiendo la fotografía de su chapa y la grabación de estos datos a las redes sociales con los hastags: 

    #ApadrinaUnFilosofo

    #NoSinFilosofia




       Las alumnas de 2º de Bachiller - Mª Anelia, Carla, Ángela y Arantxa - han hecho  una gran labor para repartir chapas y pulseras entre alumnos de Valores Éticos, profesor@s y hasta la Directora. 

      Los alumn@s de 4º ESO fuero los primeros en terminar su trabajo "manual", con varias pistolas de silicona y ayudándose mutuamente.  

      Los alumn@s de 1º BAT han sido los primeros en grabar el trabajo completo (muchas gracias a Lara por hacer de "cámara").


          A tod@s, muchas gracias por hacer que la Filosofía, aunque muchos se empeñen, no llegue a convertirse en una actividad residual, relegada a los museos etnográficos.






sábado, 21 de octubre de 2017

LA PERCEPCIÓN



LA PERCEPCIÓN



LEYES DE LA PERCEPCIÓN  -  GESTALT



                                                                 EFECTOS ÓPTICOS



         ESTÍMULO, SENSACIÓN, PERCEPCIÓN.

         UMBRALES.

         ATENCIÓN.

         TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN.

          LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO MEDIADO POR LA CULTURA:



¿Y TÚ, POR QUIÉN APUESTAS?

 

                                       Una vez más, nuestro agradecimiento al genial Forges por su talento

     Hace algunos años, en el Instituto de Benejúzar, un grupo de alumnos participó en el Concurso Euroscola, y apostaron por la educación como el mejor recurso para eliminar las desigualdades entre las personas, los pueblos y las culturas. En el blog en el que presentaban sus propuestas e investigaciones, hay una entrada que presenta el cambio de perspectiva que se dio en la Atenas del siglo V a C., precisamente el momento en el que empezó la teoría ética, tan ligada a sofistas y Sócrates. 


    Vamos a revisar la entrada, y luego, a ver lo que nos cuenta Daniel Rosende de estos gigantes del pensamiento para, a continuación, hacer una campaña electoral en la clase (¡para eso estamos estudiando el lugar y el tiempo donde surgió la democracia! ) y ver quien gana, Sofistas o Sócrates.....el derby promete ser interesante.

https://heimatiesbenejuzar.blogspot.com.es/2015/04/la-educacion-como-la-mejor-arma-politica.html








     


        




martes, 12 de septiembre de 2017

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA





La sinapsis y la transmisión del impulso nervioso:



 Y ahora, qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos enamoramos:


sábado, 6 de mayo de 2017

ÉTICA FORMAL KANTIANA Y ÉTICAS MATERIALES

     


         Kant fue un filósofo del siglo XVIII, que definió la Ilustración como "atreverse a pensar por uno mismo", bajo la forma latina SAPERE AUDE! Si todos somos seres racionales, podemos pensar por nosotros mismos, sin que nadie tenga que guiarnos ni nosotros seamos siempre menores de edad que creamos que no podemos hacerlo por nosotros mismos. 

         Su obra Crítica de la RazónPura (1781) es un trabajo impresionante que delimita los campos de la Ciencia y de la Metafísica, y que nos deja a los humanos una visión de nosotros mismos muy interesante: somos nosotros quienes creamos los objetos y realidades que conocemos. A esta inversión de la explicación del conocimiento la llamó el mismo Kant "Giro Copernicano".




             Pero no nos vamos a centrar en la Epistemología de Kant en esta entrada, sino que vamos a su teoría ética, también importante por su novedad: Kant hace una ética formal en vez de una ética material, como la mayor parte de los filósofos.

  Una ética material es aquella que nos da unos directrices para alcanzar la felicidad: "si quieres ser feliz, busca el placer", decía Epicuro, o la sabiduría (Aristóteles), o vivir de acuerdo con la naturaleza (Diógenes). Estas éticas son CONSECUENCIALISTAS, puesto que no buscan la acción en sí misma, sino las consecuencias que ella acarrea.

     La ética kantina es una ética del deber,puesto que para Kant, como seres racionales que somos, podemos conocer cómo se debe obrar, y actuar de acuerdo a este principio. Es por ello una ética de los principios, y ello significa que siempre será de la misma manera, sin considerar las circunstancias. Por ejemplo, si mentir está mal, siempre estará mal.

 
      Esta explicación la tenéis también en el video de Unboxing Philosophy, con sus dibujos y su explicación clarísima. Atentos, que propone un dilema moral que tendremos que inventar argumentar por nosotros mismos en clase:







      Después de este dilema que nos plantea Daniel Rosende, os vamos a proponer algunos más:






     1.- En este pequeño video clip de la película "The imitation Game", los británicos, con Alan Turing  y Joan Clarke a la cabeza, acaban de desencriptar los códigos con los que se comunicaban los nazis en la IIGM para planear sus acciones. Y ven que van a atacar un barco inglés en unos minutos. Si avisan al barco del ataque alemán, los alemanes sabrán que han roto su código, y lo cambiarán y todo el trabajo de los dsencriptadores no habrá valido de nada. Pero si no lo hacen, mucha gente inocente morirá. 

     Mira cómo actuaron, y determina si fueron consecuencialistas o formalistas. Argumenta qué habrías hecho tú en ese caso. 


   2.- Fernando Savater, en su libro Ética para Amador, plantea un dilema moral: un barco navega con su carga bien colocada y el espacio muy bien aprovechado. En la travesía se desata una terrible tormenta que hace peligrar la integridad del barco, de sus tripulantes y la carga, y ante la imposibilidad de estabilizarlo, el capitán se plantea el dilema de arrojar al agua parte de la carga, y no cumplir con su deber como capitán, o bien, tirar al agua a alguno de sus marineros más inútiles. 

  Razona desde ambos puntos de vista qué debe hacer el capitán.


     EJERCICIO: 

 1.- Busca en la prensa dilemas del mundo actual y plantéalos en clase para discutirlos.