miércoles, 20 de diciembre de 2017

GÉNERO LITERARIO EN LUCES DE BOHEMIA Y PLATÓN


El diálogo filosófico y Luces de Bohemia.





       En la obra de Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, se relata la última noche que vivió el poeta español Max Estrella. Vivió más de acuerdo con la literatura que consu familia. Criticaba la sociedad, el sistema político y la educación del país. Era ciego y pobre, ya que en España no se reconocía su talento. Tuvo que vender sus libros y su capa, lo que hizo que muriera de hipotermia por culpa del frío acompañado de su amigo Don Latino.

      La riqueza lingüística de la obra es asombrosa: utiliza una amplia gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más popular hasta las metáforas más atrevidas.

     En Luces de Bohemia el diálogo adquiere todo el protagonismo ya que construye la historia, define los rasgos de los personajes e informa sobre hechos tanto presentes de la época como pasados. Conocemos la historia a través del diálogo de los personajes.
La alternancia entre los registros formal y coloquial provoca una emoción confusa, entre cómica y dramática.

     El diálogo entre los personajes es rico y diverso, ajustándose al carácter, a la clase social y a la cultura de cada uno de ellos: hace uso de vulgarismos y gitanismos, también utiliza un tono exclamativo, la abundancia de imperativos y fórmulas de insulto, las frases hechas o los juegos de palabras. Además del uso de frases breves con numerosas interrupciones y abundantes repeticiones que resaltan las opiniones personales. A esto se le suma el empleo de cultismos, comparaciones y metáforas, muletillas y acotaciones.


      Como se puede apreciar, el estilo que se usa en la obra es el diálogo, que es el mismo método que Platón adopta como medio de aproximación a la verdad.


     El diálogo ha sido con frecuencia una forma de expresión filosófica o científico filosófica. A veces la forma del diálogo se halla oculta en un aparente discurso continuo.
El diálogo filosófico no es una forma literaria; responde a un modo de pensar esencialmente “no dogmático”, esto es, a un modo de pensar que procede “dialécticamente”. Según Platón, el que sabe preguntar y responder es el práctico o especialista del diálogo.


      La labor de Platón como escritor se extendió por poco más de 50 años. No escribió ninguna obra antes de la muerte de su maestro Sócrates.

      Se puede notar cierta evolución en el estilo y la forma literaria de Platón:
en los diálogos juveniles (primer período) el autor prefería el estilo directo con los argumentos precedidos del nombre de cada personaje que los pronunciaba. En esta etapa predomina el interés en asuntos morales y la búsqueda socrática de definiciones.
En los diálogos de madurez como República, Banquete y Fedón, Platón utiliza el estilo indirecto, es decir, con un narrador que cuenta el diálogo y también puede describir la situación dramática. El interés filosófico pasa por las cuestiones metafísicas.
En los diálogos del período crítico , Platón vuelve a preferir el estilo directo, donde son críticos respecto a las cuestiones ontológicas y epistemológicas tratadas en diálogos anteriores.


En los diálogos platónicos a menudo importa tanto el contenido como la situación dramática y la actitud de los personajes. Además contienen pasajes religiosos, políticos y míticos de gran importancia. No utiliza acotaciones.



          El pensamiento de un filósofo muestra cambios a lo largo del tiempo. Platón tenía que meterse en la cabeza de los demás para encontrar argumentos en contra de lo que él piensa para así ver las debilidades de su teoría, por ello va renovando su pensamiento y retocando sus obras.

         Se suele considerar que la influencia de Sócrates fue decisiva para que Platón comenzase a escribir el primer período. Aquí, se había atenido a retratar de manera más o menos fiel a su maestro, con su personalidad característica, su fina ironía, sus rasgos algo zafios (bastos) y su modo de dialogar.
        
       Los diálogos del segundo período tienen influencia de doctrinas pitagóricas y Platón expone en ellos por primera vez la teoría de las ideas, la teoría de la reminiscencia y la teoría de la metempsicosis.
Los diálogos del último período se caracterizan por una mayor concisión de estilo y la figura de Sócrates va perdiendo importancia, hasta que en Leyes desaparece por completo.


Como vemos, el tipo de diálogo que aparece en Luces de Bohemia no tiene nada que ver con el diálogo platónico.


          Respecto a la obra, se estableces diferentes tipos de diálogos en función del conjunto de situaciones:
- Los diálogos informativos son aquellos mediante los cuales se comenta y desarrolla la acción. Max se expresa mediante fórmulas monogales, afirmaciones o exclamaciones que no buscan respuesta.
- En los diálogos de ingenio se ven las escenas en que se da libre curso al ingenio verbal característico del mundo literario y bohemio. Su función es estética y humorística.
- En los diálogos de situaciones de enfrentamiento predomina la amenaza, el insulto y la alusión directa y personal.
Por último, los diálogos ideológicos son los utilizados en la expresión de determinados temas u opiniones políticas, estéticas o religiosas. Suelen intervenir varios personajes. No suele existir debate y lo más importante es lo que se dice.

Este último tipo de diálogo se puede relaciones con la dialéctica socrática.
   Sócrates le otorgaba mucha importancia a la educación, y despreciaba el sistema educativo de su ciudad (al igual que Max criticaba la educación española). Para él, todo ser humano posee dentro de sí la verdad, y la tarea del educador consiste en guiarle y orientarle para que, por sí mismo, alumbre y descubra esa verdad y pueda organizar su vida conforme a ella justamente.


     El método educativo de Sócrates es la dialéctica, que se basa en el diálogo entre maestro y discípulo con el objetivo de alcanzar la verdad. Consta de dos etapas: la ironía y la mayéutica.


El objetivo de la ironía es lograr que el discípulo ponga en cuestión todo aquello de lo que creía estar seguro y convencido y caiga en la cuenta de que en realidad no sabe aquello que creía saber. Esto se logra haciéndole caer en contradicciones mediante preguntas y argumentos cuando sus respuestas son inadecuadas.
A partir de reconocer la propia ignorancia (sólo sé que no sé nada) se está preparado para comenzar el camino hacia la verdad.

La fase de mayéutica consiste en lograr que el discípulo, dirigido por preguntas del maestro, llegue a alumbrar la verdad, la cual ya habita en su interior.



    Valle-Inclán, a través de la forma de sus diálogos, crea el esperpento.

    Su intención es mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española de su tiempo.
    En la obra, los personajes se enfrentan a un destino trágico. Existe una gran tragedia tanto a nivel colectivo, por la situación social, como a nivel individual, por la muerte de Max y el suicidio de su mujer e hija. Sin embargo, estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida.

Max en la escena XII define el esperpento. Parte de esta afirmación: “nuestra tragedia no es una tragedia”. La tragedia es un género demasiado noble para el panorama que le rodea: “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. Por eso, “el sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Y así, de la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento.

Max es un personaje complejo y lleno de contradicciones. Valle-Inclán nos lo presenta como un héroe clásico, pero la sociedad es tan cruel y grotesca que convierte su vida heroica en patética y absurda.

A través del esperpento, Valle pretende que nos demos cuenta de la realidad en la que se vive.
Podemos relacionar esto con la dialéctica socrática: ambos buscan mostrar la auténtica realidad. La gente cree saber las cosas que suceden cuando realmente no saben nada.

Tanto Sócrates como Valle-Inclán quieren mostrar la única verdad existente.



Bibliografía:

Páginas web: 


-WIKIPEDIA: "El diálogo platónico"




Libros en papel:

- Bugarin Lago, Alejandro: Historia de la Filosofía. 2º bat. Ed. Evereswt. León,2009.


- Ferrater Mora. J. : Diccionario de Filosofía , Vol I. Alianza Diccionario. Barcelona, 1986.

 
- Roser Martínez, Carlos. Platón. La República VI (18-21) y VII (1-5). Ed. Diálogo: Valencia 2009


Película:

 Luces de Bohemia

.Dir: Miguel Ángel Díez. España, 1985.





No hay comentarios:

Publicar un comentario