miércoles, 9 de abril de 2014

hegel

HEGEL


                                                     moonmentum.com

1.- INTRODUCCIÓN.-

            Hegel sigue el camino idealista marcado por Kant, esto es, hacer una metafísica no dogmática – no preocupada por las cosas en sí mismas – sino por el hombre y su entorno, la naturaleza y la realidad cultural.

La metafísica idealista es una metafísica de la subjetividad, preocupadas por la libertad y la historia.

Hegel reconoce en su obra una deuda con los sistemas de Fichte y Schelling, pero fundamentalmente de Spinoza (sólo se llega a la verdad cuando se llega a la substancia como sujeto).

Hegel considera que el sistema debe partir de lo más simple para acabar en la totalidad.


2.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA HEGELIANO.-

            Hegel quiere convertir la filosofía en ciencia, es decir, alcanzar un conocimiento pleno e indiscutible de la realidad. Para ello:

-          elimina el noúmeno kantiano como límite del conocer.

-          La realidad es un conjunto de relaciones entre las substancias, siendo una parte constitutiva de las mismas (las relaciones de las substancias).

-          De aquí que la realidad sea relativa y la verdad se encuentra en el todo.

Estas relaciones son de oposición y la DIALÉCTICA es el procedimiento que expresa el movimiento mismo de la realidad. La dialéctica tiene tres momentos:

-          Afirmación.

-          Negación.

-          Negación (superación) de la negación.

Hegel plantea la necesidad de un límite último de la dialéctica, la manifestación de lo absoluto que es lo que da sentido a todo el proceso, aquello que lo convierte en un proceso teleológico, cuyo fin es la automanifestación del sujeto absoluto, de la idea.
      
                                         (Kerchak.com)

3.- EL SISTEMA HEGELIANO: SU RELACIÓN CON EL SUJETO Y EL ESTADO.

            En el sistema hegeliano se pretende reconstruir toda la realidad con el pensamiento, identificando pensamiento y realidad.

            El estudio de la realidad, de la idea, tiene tres partes:

                        a.- La Lógica. Es el estudio de la idea- en – sí. Ámbito del pensamiento mismo antes de manifestarse.

                        b.-Filosofía de la Naturaleza. Estudia la idea en su ser- en- otro, objetivada en la naturaleza.

                        c.- Filosofía del Espíritu. La idea regresa a sí misma concretada en productos culturales y espirituales (arte, derecho, religión, filosofía…), y por ello, capaz de conocerse a sí misma.

           

3.1.- LA LÓGICA.

                        3.1.1.- La lógica como doctrina del ser.-

La primera categoría o tesis del pensar es el ser en general, sin ninguna determinación.

Pero cuando nos hacemos la pregunta por el ser, nos surge la nada; es la antítesis originaria.

Tanto el ser como la nada son pura y absoluta indeterminación. La verdad del ser y la nada reside en su conversión recíproca, en el devenir que es la síntesis, la superación de la oposición.

El devenir es la instancia superior dentro de la cual el ser y la nada tienen sentido porque, en su pura oposición dejarían de ser lo que son para identificarse en lugar de distinguirse.

El devenir en este punto es un movimiento puramente lógico.

Para que haya devenir debe haber algo inmutable, un ser determinado, que se deduce de la categoría de cualidad, que se opone a la de cantidad, alcanzando la síntesis de la medida.

                        3.1.2.- Contenido de la lógica.-
La Lógica tiene tres partes:

            a.- Doctrina del ser.
                        Es una pura descripción de la realidad sin analizar ni explicar.
                        Es el ser- en – sí, como sin partes y sin relaciones. Es abstracto.

            b.- Doctrina de la esencia.
                        El ser ya aparece aquí como articulado en una explicación y mediatizado por el proceso por el que la cosa llega a ser. Las cosas se distinguen unas de otras, lo que significa que hay negación. Así, le verdad de la esencia es la oposición.

La esencia representa el ser- para- sí y las categorías de la esencia son las categorías de la reflexión: todo y parte, substancia y accidente, esencia y existencia, fuerza y expresión, causa y efecto, acción y reacción. Estas categorías son duales porque la realidad tiene ahora dos planos: el fenoménico (ser) y lo que da razón de ello (esencia).

            c.- Doctrina del concepto.
                        Con el concepto alcanzamos la síntesis del ser, ya que el concepto nos muestra qué son las cosas y cuál es su finalidad. El pensamiento constituye semánticamente  el mundo.

El pensamiento o  capacidad de hacer conceptos es autoactividad, ya que puede  originar y dirigir el proceso. El concepto es automediación , autodiferenciación y autorrealización, pues posee la capacidad de pasar de lo potencial a lo actual. Por ello afirma Hegel que el concepto es en- sí y para - sí.

Las categorías del concepto son las siguientes:

            1.- De la subjetividad: En ellas el concepto es una mera herramienta del conocer: Concepto, juicio y raciocinio.

            2.- De la objetividad: Los conceptos se usan para referirse a los objetos de la naturaleza. Mecanismo, reacción química  y teleología.

            3.- De la idea: Síntesis de la vida con el conocimiento: Vida, idea en el conocimiento e idea absoluta.

La idea absoluta es la síntesis última a la que puede llegar el pensar, pues en ello están contenidas todas las categorías anteriores. La idea absoluta es el sistema orgánico de todas las determinaciones del pensar. Esta idea es actividad, y además, el único objeto y contenido de la filosofía (por ser la síntesis última), aunque no tiene determinación alguna, y por tanto, es sólo el armazón conceptual de cualquier realidad posible en cuanto posible.

El opuesto de esta idea solo puede ser la naturaleza, lo  corpóreo, lo que hace que la idea se conozca a sí misma. Pero la naturaleza solo puede ser dada por la idea, ya que nada hay fuera de ella.


                        3.2.- LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA.-

            La naturaleza es idea exteriorizada u objetivada; es una manifestación alienada de la idea .esta naturaleza es espiritual, pero el espíritu en ella está adormecido, en el estado irracional e impulsivo, despertándose en el hombre, su producto más rico y complejo.

Esa creación de la naturaleza por parte de la idea es un sentido lógico, no temporal o cronológico. La naturaleza no es todavía espíritu, porque no es consciente de sí misma, pero tiene una estructura racional.

En la naturaleza la idea sigue una serie dialéctica: de la mecánica, ocupada con las categorías de la cantidad, pasa a la física, o categorías de la actualidad, para culminar con la física orgánica que se ocupa de los seres vivos y supone la interiorización de fenómenos externos a través de un estímulo y la exteriorización de una respuesta interna mediante una reacción sobre el medio. Cada uno de estos grados contiene a los anteriores.



            3.3.- FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU.-
Enciclopedia Herder

El Espíritu es la síntesis de los dos momentos anteriores: la idea o en – sí (tesis) y la naturaleza o idea fuera – de – sí (antítesis). El espíritu es  la idea en – sí y para – sí.

El espíritu es la idea en acto que se sabe a sí misma, y es dinámica, desarrollándose en un proceso de autodiferencia en el que va realizando todas sus posibilidades. En este proceso se muestra la capacidad del espíritu para subjetivar o interiorizar lo objetivo, para convertir la naturaleza en cultura.

El mundo material es dependiente del espíritu; sin embargo, el espíritu es completamente libre.

Este espíritu recorre tres etapas:

            a.- Espíritu subjetivo.
                  El espíritu subjetivo es el conjunto de funciones anímicas o psíquicas del hombre considerado de forma individual. El tratamiento que le da Hegel es totalmente a priori, y por ello se diferencia de la psicología, que es empírica. Este espíritu subjetivo está en un plano de total interiorización, no siendo aún para – sí, sino solo para el individuo. Su movimiento  parte de su dependencia de la naturaleza que se esfuerza por alcanzar la libertad.

Esta doctrina del espíritu subjetivo tiene tres partes:

            a.- Antropología: Estudio del espíritu sin tomar conciencia de sí, todavía ligado al cuerpo. Se ocupa del temperamento, la sensación o el hábito.

            b.- Fenomenología: Su objetivo es el despertar de la conciencia en sus tres momentos:

-          Conciencia: siente, percibe o entiende.
-          Autoconciencia: la conciencia, al alcanzar el nivel de conocimiento toma conciencia de sí misma. Este paso sólo se da por contraste con los demás. Es el paso del Yo al Nosotros. Al descubrir a otros hay una lucha entre amos y esclavos, y el esclavo, al intentar invertir esta situación llega al descubrimiento de la libertad.

-          Autoconciencia universal o razón: cuando el hombre se sabe libre.

c.- Psicología.- Estudia el espíritu, la conciencia transformada en espíritu. 

     Considera la psicología:
-          El espíritu teorético o cognoscente.

-          El espíritu práctico o la libertad.

-   El espíritu libre o voluntad que se determina a sí misma con plena conciencia. Pero esta libertad es todavía interior; ha de objetivarse, manifestarse en el mundo exterior. Cuando esto ocurre, el espíritu se vuelve objetivo.


            b.- Espíritu objetivo.

            La libertad se realiza en la historia a lo largo de tres momentos:

            a.- Derecho. Se ocupa de la libertad en su manifestación externa ( de la interna se ocupa la moralidad). La libertad se objetiva a través de la propiedad, ya que expresa la voluntad de las personas sobre los objetos. Para regular estas apropiaciones están los contratos. El contrato es un acto libre, pero cabe su violación, y con ello la injusticia y el delito. Para  reparar la injusticia o delito está el castigo, o vuelta a armonizar la voluntad particular con la universal. Pero el castigo es solamente si hay una voluntad de arrepentimiento, y no es sólo un acto externo. Así pasamos al ámbito de la moralidad.

            b.- Moralidad. Se ocupa de determinar qué es la conciencia moral. Sólo trata de la vida moral en su aspecto interior.

            c.-Eticidad.O síntesis entre el derecho y la moralidad. La eticidad resuelve el conflicto entre la exterioridad del derecho y la interioridad de la moralidad. Es una ética social donde los deberes específicos de cada individuo están determinados por la posición que ocupa en la sociedad.

Sus tres momentos son:

-          Familia: Unidos por lazos de amor. Su propiedad es el patrimonio común.

-          Sociedad civil. Individuos particulares con intereses propios.

-     Estado: organización económica donde se reparten labores, derechos y deberes. El estado es la reconciliación de lo universal con lo particular. Es un universal concreto y Hegel lo entiende como orgánico. El estado de Hegel es racional, sigue las leyes de la razón , y por ello en él se armoniza el interés particular con la voluntad universal. Es un estado ideal, aunque a él le parecía el estado prusiano un estado perfecto, pero a él nunca le pareció lícito imponer una constitución a otras naciones.
Dentro del estado hay tres momentos: constitución (sin división de poderes), Derecho internacional (donde defiende que las diferencias se resuelvan por la guerra, que para Hegel es una necesidad racional que deja salir el heroísmo), y la Historia universal , que es el juez último sobre cada estado, demostrando qué ha estado bien y qué mal en ellos.


            c.- Espíritu absoluto.

                        Es el espíritu consciente que se tiene por objeto a sí mismo porque reconoce que todo objeto posible (tanto en el mundo natural  como en el humano) no es sino el mismo. Su verdadera esencia es la infinitud. Es el momento final del sistema, ya que es el autoconocimiento de la totalidad. Recorre tres etapas:

            a.- Arte.El espíritu se manifiesta de forma sensible, a través de algo exterior: lo bello. Lo bello es armonía entre idea y forma, y no siempre se consigue. Según Hegel,  tres etapas fundamentales: simbólico (más sensible que racional), clásico (el más armónico) y romántico(el más ideal, el más infinito).

            b.- Religión.No necesita plasmar el espíritu en la materia; ya es capaz de pensarlo, pero va asociado a la fantasía o imaginación.

           c.- Filosofía.En ella la idea se reconoce a sí misma, y la historia de la filosofía nos muestra que la sucesión de sistemas es dialéctica y tiene sentido. Para Hegel su filosofía, el IDEALISMO ABSOLUTO es el resumen y síntesis de todo lo anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario